Según boletín del gobierno del Estado se han regularizado 285 mil 262 vehículos “chocolate”, lo cual representa apenas el 20 por ciento del total que circula en Baja California. Antes de que iniciara el programa Baja California fue señalada como la entidad con más vehículos ilegales en el país, con el 50% del total, de acuerdo con reportes del el Servicio de Administración Tributaria (SAT). “En México hay alrededor de 3 millones de automóviles ilegales, de ellos, 1.5 millones se encuentran en Baja California y 750 mil en Sonora”, declaró Sylvia Ivette Saucedo Garza, en su momento administradora general de Auditoría de Comercio Exterior del SAT. “Es difícil tener datos duros porque al tratarse de mercancía ilegal no tenemos un censo real; sin embargo, de fuentes abiertas y por la información que publican las asociaciones que sólo están lucrando con la necesidad de la gente, porque ofrecen un servicio que no pueden ofrecer que es regularizar la estancia de los vehículos, tenemos que en Baja California superan el millón y medio y en Sonora están alcanzando casi 750 mil vehículos”, dijo en declaraciones a medios de difusión. Ahora, el gobierno del Estado salió a dar sus cifras con bombo y platillo, cuando la realidad es que el programa ha fracasado, esencialmente porque con fines políticos se ha evitado emitir sanciones para quienes no regularicen las unidades. Según el comunicado se han recaudado 713 millones de pesos que se supone son para atender el problema de la pavimentación en las calles; sin embargo, no se visto poco y de hecho, esa cifra apenas alcanzaría para atender el problema de Mexicali. Como de costumbre, verdades a medias.