También Tijuana registró calidad del aire extremadamente mala

foto-resumen

Tijuana, Baja California, diciembre 26.- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) informa sobre las medidas que debe tomar en cuenta la población para garantizar su salud, ante los índices de muy mala y extremadamente mala calidad del aire que se registraron este lunes 25 de diciembre en las ciudades de Tijuana y Mexicali. Debido a la concentración superior a los 97.4 de microgramos/metro cúbico de concentración promedio móvil de 24 horas y a la concentración base superior a 131 referente al índice de aire y salud, la SMADS activó la Alerta Ambiental Fase 1 debido a la extremadamente mala calidad del aire. De acuerdo con las estaciones de monitoreo de calidad del aire de la SMADS, las cuales son reguladas por la NOM-172 de SEMARNAT, esta lunes en punto de las 07:00 horas las lecturas de las estaciones arrojaron los siguientes datos en cuanto a la presencia de PM2.5 en el aire: -Estaciones en Zona Costa: 310 en LA MESA, 90 en OTAY CENTENARIO, 104 en CONSULADO, y 10 en TECATE. -Estaciones en Mexicali: 52 UABC, 189 en ITM, 89 COBACH, 64 en Ayuntamiento de Mexicali. Las partículas suspendidas en el aire, conocidas como material particulado (PM), se clasifican según su tamaño en PM10 y PM2.5. Ambas partículas son dañinas a la salud, sin embargo, las PM2.5 son más tóxicos, viajan a distancias más largas y permanecen durante periodos más largos suspendidas en la atmósfera debido a su tamaño. Estas se caracterizan principalmente por la presencia de sulfatos, nitratos, ácidos, metales y carbono negro, los cuales tiene un efecto negativo mayor en la salud debido a su capacidad para penetrar en el sistema respiratorio. Algunos de los efectos adversos asociados con las partículas son: problemas respiratorios, enfermedades cardiovasculares, irritación respiratoria y problemas oculares. La reducción de la exposición a estas partículas es crucial para mitigar los impactos negativos en la salud, sobre todo en los grupos sensibles que incluyen a personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares preexistentes, niñas y niños, personas adultas mayores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos. Durante la contingencia, se recomienda a la población en general, no realizar actividades físicas al aire libre, acudir al médico si presenta síntomas respiratorios o cardiacos, permanecer en espacios interiores, no usar pirotecnia y abstenerse de encender fogatas. La secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Mónica Vega Aguirre, realizó un exhorto a la población para evitar realizar fogatas, uso de pirotecnia, quema de basura o llantas en estas fiestas decembrinas: "Reitero el exhorto a toda la población a ser responsables y a no realizar actividades que incrementen la contaminación atmosférica, sobre todo ante los cambios en la calidad del aire propios de la temporada invernal".