Tijuana y Ensenada entre las ciudades más violentas del mundo en 2022

foto-resumen

Por sexto año consecutivo Baja California tiene a dos de sus ciudades en la lista de las más violentas del mundo para el 2022 con Tijuana en quinto lugar y Ensenada en el sitio 44, de acuerdo con el reporte dado a conocer por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC. Tijuana se colocó en la quinta posición tanto por su tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes con 105.12, como el número de homicidios con 2 mil 177. En el caso de Ensenada, registró una tasa de 34.93 por cada 100 mil habitantes, con 157 homicidios. El reporte indica que en 2022 de las diez ciudades más violentas del mundo, nueve fueron mexicanas: Colima, Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Juárez, Uruapan y Acapulco, mientras que México fue el país con el mayor número de ciudades violentas: 17 de 50. Asimismo indica que: “La situación de las urbes de México es el resultado de políticas fallidas aplicadas en lo que va del siglo, que ha consistido en tolerar la violencia de los grupos criminales y la existencia misma de sus milicias privadas, que desafían el monopolio del Estado sobre la violencia. Pero la peor de esas políticas es la vigente, la del presidente Andrés Manuel López Obrador: “abrazos, no balazos”. No existe antecedente en el mundo de un gobierno nacional -como hoy ocurre en México- haya adoptado como política de seguridad pública la de dar manos libres a los criminales para que ejerzan violencia y encima lo proclame abiertamente. “Por el contrario, en los países que no han seguido políticas complacientes con los criminales, ha habido progresos notables. Las ciudades de Guatemala y El Salvador siguen fuera del ranking. Brasil tiene cada vez menos ciudades y con tasas más bajas. Las tasas de ciudades hondureñas siguen a la baja, mientras que en los años 2011 a 2014 San Pedro Sula estuvo en el primer lugar con elevadas tasas de homicidio”. Por otra parte cabe recordar que a nivel nacional Baja California se mantiene con la tercera mayor tasa de homicidios durante el periodo de gobierno de López Obrador. En fin, policías van y vienen, pero el problema se mantiene e incluso se agudiza en ámbitos como la violación de mujeres. En Baja California el año pasado 4 mujeres fueron violadas para cuatro horas y el gobierno estatal se quedó calladito.