Tijuana y Rosarito con las playas más contaminadas del país

foto-resumen

Tijuana, Baja California, abril 3.- Previo al inicio del periodo vacacional de Semana Santa, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informa los resultados más recientes del estudio realizado al agua de mar en los 17 estados costeros del país. En este sentido, reportó que de las 289 playas monitoreadas, 286 se consideran aptas para uso recreativo, destacando en sentido opuesto Rosarito y Tijuana que presentaron la mayor contaminación entre las playas del país. Detalla que la playa más contaminada de México es Rosarito II, con una muestra de mil 346 enterococos por cada 100 mililitros (nmp/100ml), lo que hace no apta para uso recreativo y representa un riesgo para la salud de los bañistas. ASimismo, los siete puntos de Playas de Tijuana también significan un peligro para los vacacionistas, siendo el área de Playa Blanca, más crítica, con un índice de mil 100 nmp/100 ml. Ni San Antonio del Mar, Baja Malibú, Parque México, El Faro, Cañada Azteca o El Vigía, son aptas en el municipio de Tijuana, mientras que en el Rosarito se suma el punto del Hotel Rivera, y Rosarito I y Rosarito III. Las playas de San Felipe y Ensenada, arrojaron niveles aptos para los bañistas que busquen disfrutar de esas playas. Por lo pronto las playas de Tijuana siguen cerradas pero se mantendrá el operativo anual que hacen en Semana Santa.