Con el objetivo de regular y establecer las especificaciones zoosanitarias para la prevención, control y erradicación de la tuberculosis bovina, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través del Senasica, dio a conocer que se encuentra disponible en COFEMER, para revisión y comentarios, el Anteproyecto del Acuerdo para la Operación de la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina (Mycobacterium bovis). El Representante de la Dependencia Federal en el Estado, el Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, informó que dicha información fue dada a conocer por el Representante del Senasica en la entidad, el MVZ José Luis de la Rosa Romero, quien aclaró que dicho Acuerdo, vendrá a sustituir a la NOM-031-ZOO-1995 Campaña Nacional contra la Tuberculosis bovina (Mycobacterium bovis), vigente desde 1996. Sobre el Acuerdo, señaló que será de observancia obligatoria en todo el territorio nacional y tiene por objeto regular y establecer las especificaciones zoosanitarias, así como los procedimientos, actividades, criterios, estrategias, técnicas y características para la prevención, control y erradicación de la tuberculosis bovina. Comentó que el Acuerdo aplicará para todas las Unidades de Producción Pecuaria (UPP) de Baja California, que manejen bovinos (Bos), bisontes (Bison) y búfalos de agua (Bubalus). La Campaña Nacional contemplada en este instrumento, incluye las siguientes fases de operación de acuerdo al porcentaje de prevalencia de la enfermedad en el Hato, así como otros parámetros: control mayor a 0.5%, baja prevalencia (Nivel I con prevalencia mayor a 0.1% y menos a 0.5%, Nivel II prevalencia mayor a 0.01% y menos a 0.1%) y libre menos a 0.001% de prevalencia. La vigilancia y aplicación del Acuerdo corresponderá a la Secretaría de Agricultura por medio del Senasica y a los gobiernos estatales y municipales en el ámbito de sus respectivas atribuciones y circunscripciones territoriales, de conformidad con los acuerdos de coordinación respectivos. Con relación al estatus que guarda Baja California con respecto de la Tuberculosis Bovina, el funcionario indico que, al cierre del 2023, la entidad contaba con 37 hatos libres de tuberculosis bovina, que, en conjunto, sumaron un total de 2 mil 663 cabezas de ganado bovino., de acuerdo a datos proporcionados por la Dirección General de Salud Animal a través de la página oficial del Servicio Nacional. Explicó que la Tuberculosis Bovina es una enfermedad infectocontagiosa causada por Mycobacterium bovis. Es transmisible al hombre (enfermedad zoonótica), a través del consumo de productos lácteos contaminados, no pasteurizados o por el contacto con animales infectados. En el ganado provoca la disminución de la producción de leche, además, debido a la presencia de lesiones causadas por esta enfermedad, el decomiso de carne por pieza o en canal. Finalmente, invitó a los sectores o dependencias involucradas para que ingresen a la página de la COFEMER a través de la siguiente liga https://www.cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/56693, al apartado de comentarios, con el fin de que revisen el Anteproyecto y hagan sus aportaciones. Cuentan con 30 días hábiles a partir de la publicación del mismo, aclaró el funcionario federal.