Tijuana, Baja California, febrero 3.- Este 3 de febrero inició la segunda parte, en Tijuana, de la caminata Huellas de Ternura, con el objetivo de promover procesos educativos y de incidencia para el desarrollo integral de la niñez Latinoamericana y Caribeña en el marco de una segunda etapa de la campaña continental “A cambiar la historia: 0 violencia, 100 % ternura” para el periodo 2023-2024, dicha iniciativa es el resultado del trabajo en conjunto del Consejo Episcopal Latinoamericano - CELAM, World Vision, Cáritas de América Latina y El Caribe, Cáritas nacionales y otras instituciones. “World Vision es una organización global presente en más 100 países y uno de sus objetivos es que las niñas, niños y adolescentes vivan su vida en total plenitud, que cumplan sus planes y sus sueños. Pero con tanta violencia en el mundo, en ocasiones impide que estos sueños se hagan realidad, por eso para nosotros ser parte de esta caminata es muy importante ya que creemos que la solución en los casos de violencia está en la niñez, en los adultos, en la sociedad y en el gobierno. Es muy importante que todos actuemos para darle una solución; esta caminata es para alzar la voz y erradicar la violencia”. Comentó Mario Valdez, Director Ejecutivo de World Vision México. De enero a junio del 2023 se realizaron 7,404,157 llamadas al 9-1-1, donde el 58.93% fueron con temas relacionados con seguridad en nuestro país. Caminata Huellas de Ternura cobra vital importancia con este tipo de datos. Dicha caminata está dirigida a 3 principales públicos; la familia, las escuelas y las iglesias donde se promoverá a la ternura como modelo de crianza y cuidado. World Vision México busca que las acciones sean públicas para hacer visible la erradicación del castigo corporal y generar elementos para promover políticas públicas interculturales, integrales e integradoras que sean formuladas con base en la escucha de todas y todos, con especial atención a los niños, adolescentes y sus cuidadores. Se busca que los adultos se comprometan a seguir los puntos importantes para eliminar la violencia y generar un buen trato hacia la niñez del país. Esta es la segunda campaña de Caminata Huella de Ternura, la primera fue en el 2018 la cual tuvo de telón de fondo la campaña continental "Cero violencia, 100 por ciento Ternura desde el Programa de Centralidad de la Niñez y la campaña global de World Vision "Necesitamos a todo el mundo para eliminar la violencia contra la niñez", lo cual permitió posicionar un mensaje de #100porcientoternura #necesitamosatodoelmundo, por lo que se decidió realizar una segunda campaña para seguir visibilizando la situación de violencia que viven las niñas, niños y adolescentes en toda América Latina y el Caribe. La campaña inicia en México el 3 de febrero y termina en Chile el 22 de junio de 2024. Durante una semana, los 18 países participantes realizarán diferentes actividades para movilizar a las familias, las escuelas y las iglesias. En México: ● Inicia el 3 y 4 en Tijuana, Baja California con rueda de prensa, concierto de la cantante Cecilia Rivero Borrel y misa. ● El 7 de febrero en Puebla, conversatorio con Expertos sobre situación de la niñez en México ● El 8 de febrero en la CDMX, Foro sobre la situación de la niñez México ● El 9 y 10 de febrero en Chiapas, donde se contará con la participación de Fátima Torres, embajadora de World Vision México. Habrá rueda de prensa y concierto de la cantante Cecilia Rivero Borrel. ● El 10 de febrero será la carrera de 3km en León, Guanajuato. ● Con todo el panorama que se presenta en el país, World Vision México afirma que todo tipo de violencia debe de ser erradicada desde el hogar. Evitando cualquier tipo de castigo corporal y/o humillante, evitando toda forma de violencia para que las niñas, niños y adolescentes no repliquen en la calle lo que ven, escuchan y viven en carne propia en sus hogares. El hogar tendría que ser el lugar seguro para la niñez, donde se vive en armonía; donde se ejerce una crianza positiva. Acerca de World Vision México: Es una organización de ayuda humanitaria global que trabaja desde hace 41 años en México, transformando las condiciones de vida y aumentando las oportunidades para un futuro mejor de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que viven en situación de mayor vulnerabilidad en el país, llegando a los rincones más lejanos. Promueve 6 líneas de acción, y trabajan con las comunidades acompañándolas para que establezcan sus propios objetivos y sueños; y las empoderamos para que sus logros se mantengan, fortalezcan y crezcan sin necesidad de su presencia. World Vision a nivel global tiene más de 70 años de experiencia trabajando con comunidades, donantes, asociados y gobiernos para crear oportunidades para un mejor futuro para las niñas y niños que viven en condiciones vulnerables.