Bruselas, Bélgica, junio 16.- El informe Estado del Clima Europeo 2024 (ESOTC 2024), publicado conjuntamente por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), revela que 2024 fue el año más cálido, tanto en Europa como a nivel mundial, desde que se tienen registros. En todo el continente, la población experimentó condiciones climáticas dramáticas y contrastantes. Mientras que el este se enfrentó a un calor seco y abrasador, el oeste sufrió fuertes lluvias e inundaciones, lo que marcó un año de extremos climáticos profundos y perturbadores. Casi la mitad del continente experimentó temperaturas anuales récord, y alrededor del 85 % de Europa se clasificó como "mucho más cálida que la media". Al mismo tiempo, Europa sufrió las inundaciones más generalizadas desde 2013, y algunas zonas del continente experimentaron algunos de los niveles más altos registrados de estrés térmico y deshielo de glaciares. A nivel mundial, 2024 fue el año más cálido registrado, tras el extraordinario calor de 2023. El año pasado se convirtió en el primero registrado con una temperatura media global superior en 1,5 °C al nivel preindustrial. Las temperaturas oceánicas también fueron excepcionalmente altas el año pasado, influenciadas por los efectos residuales del intenso fenómeno de El Niño, que alcanzó su punto máximo a finales de 2023, y por temperaturas superiores a la media o récord en la mayoría de las cuencas oceánicas. El análisis estacional reveló un patrón claro: mientras que el invierno mostró un contraste norte-sur, con temperaturas más frías que la media en el norte de Europa y más cálidas en el sur, el resto del año estuvo dominado por un contraste este-oeste. La primavera y el verano fueron los más cálidos registrados en el continente, y el otoño ocupó el tercer lugar. En cuanto al Ártico, 2024 fue el tercer año más cálido registrado para la región en general y el cuarto más cálido para las zonas terrestres árticas. Las temperaturas en el Ártico en su conjunto superaron en 1,11 °C la media, y en las tierras árticas alcanzaron los 1,34 °C. Svalbard continuó batiendo récords y experimentó su tercer verano más cálido consecutivo, con temperaturas promedio 2,6°C superiores a la media, muy por encima de los récords anteriores de 2023 y 2022. Las temperaturas de la superficie del mar en el mar de Barents se mantuvieron muy por encima de la media, lo que refuerza la tendencia en uno de los lugares de la Tierra con el calentamiento más rápido. Si bien aún no se dispone de estimaciones de mortalidad relacionada con el calor para 2024, datos recientes muestran una tendencia preocupante: 47.700 muertes en 2023 y 61.700 en 2022 se atribuyeron al calor, según datos de la OMS