Nueva York, julio 30.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los casos de Covid-19 se duplicaron en el último mes en cinco de sus seis regiones geográficas, y que la situación es grave en África, donde en el mismo periodo las muertes por esta enfermedad han aumentado un 80%, lo que se atribuye principalmente a la circulación de la variante Delta. La variante Delta (identificada originalmente en India) es dos veces más transmisible que el virus original que desató la pandemia y puede generar más hospitalizaciones, pero no causa una mortalidad más elevada ni afecta más a los niños, aseguró la jefa de la célula técnica anticovid de la Organización, Maria Von Kerkhove. La manera de contener su transmisión es la misma, es decir, aplicar el conjunto de medidas preconizadas contra la Covid-19, como la distancia social, la higiene de manos, el uso de cubrebocas, la detección rápida de casos, rastreo de contactos y aislamiento, y la vacunación mientras sea posible. Los expertos de la organización advierten que aparecerán más variantes en la medida en que el virus continúe circulando, se adapte al entorno y cambie para asegurar su supervivencia. En una rueda de prensa virtual desde Ginebra, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que al ritmo actual en menos de dos semanas se superaran los 200 millones de casos confirmados de Covid-19, aunque recordó que “todos sabemos que las cifras están subestimadas”. Hasta el momento, sólo la mitad de países han alcanzado una cobertura de vacunación del 10%, menos de una cuarta parte han llegado al 40% y solo 3 países del mundo han vacunado al 70% de su población, nivel establecido para alcanzar la inmunidad colectiva requerida para acabar con la pandemia. Los casos de Covid-19 en el mundo alcanzaron este viernes la cifra de 196 millones 995 mil 824 contagios y las muertes por el virus llegaron a 4 millones 203 mil 926, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. México acumula 2 millones 810 mil 97 casos de Covid-19 y 239 mil 997 muertes, lo que lo convierte en el decimosexto país con más contagios en el mundo y el cuarto con más fallecimientos por el virus. Con información de EFE Mapa del coronavirus en tiempo real La Universidad Johns Hopkins de Baltimore, Estados Unidos, desarrolló un mapa que permite monitorear los casos de coronavirus a nivel mundial en tiempo real. ENTRA TAMBIÉN AL MAPA AQUÍ Con el objetivo de proporcionar una mayor comprensión sobre la situación de la epidemia, el sitio muestra las regiones en las que se propagó y el número de casos confirmados. También señala cuántas muertes ha causado el coronavirus, y cuántos han logrado recuperarse de Covid-19. La herramienta recopila los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, y el sitio web chino DXY, entre otras fuentes. El mapa no es solamente un recurso para el público; al contrario, la profesora de la Universidad Johns Hopkins, Lauren Gardner aseguró que esta herramienta podrá ser utilizada en un futuro para el estudio de este virus.