Fuerte rechazo a los Juegos Olímpicos de Japón

foto-resumen

Tokio, Japón, mayo 25.- El rechazo a la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 va en aumento. A dos meses de celebrarse el evento deportivo más importante del mundo, sectores empresariales del país han manifestado su oposición debido a la pandemia de coronavirus. Pese a que los organizadores argumentaron que ya se han realizado eventos de preparación sin ningún tipo de contratiempos con respecto a la seguridad sanitaria, algunos líderes empresariales japoneses importantes se oponen a su realización. Uno de ellos es el director ejecutivo de la compañía de inversión en tecnología SoftBank Group Corp., Masayoshi Son. El CEO considera que los juegos son el escenario perfecto para que se desencadene una nueva ola de contagios entre atletas y funcionarios. Afirma que se introducirán al país nuevas variantes del virus, que provocarán muertes, nuevos bloqueos de emergencia y un mayor daño a la economía de Japón. Son admite que cancelar los juegos provocará pérdidas financieras, pero con mantenerlos “Creo que vamos a perder algo mucho más grande”, escribió en Twitter. Hiroshi Mikitani, director ejecutivo Rakuten Group Inc., una empresa de comercio electrónico, afirmó que los Juegos Olímpicos son una “misión suicida”, en declaraciones para la cadena estadounidense de televisión CNN. Los juegos no se cancelarán Sin embargo, los organizadores olímpicos ya han dicho que el evento no se va a cancelar. El jefe de la comisión de coordinación del Comité Olímpico Internacional para los Juegos Olímpicos de Tokio, John Coates, dijo el viernes que aproximadamente el 80% de los atletas y funcionarios que participan serán vacunados. Además, aseguró que durante el evento habrá restricciones de movimiento muy estrictas para los atletas. Esto evitará que tengan contacto con el público. “Puedo decir que ahora está más claro que nunca que estos Juegos serán seguros para todos los participantes”. Coates prometió que los juegos serán “seguros para la gente de Japón”. Pero los japoneses en su mayoría ven los juegos con escepticismo. Así lo indican recientes estudios de opinión sobre el tema. A mediados de este mes, una encuesta encargada por el periódico Asahi arrojó que el 83% de los japoneses quieren que los Juegos Olímpicos sean cancelados o pospuestos. Otra encuesta realizada en abril había mostrado un 69% de rechazo al evento. Esto quiere decir que la oposición a la celebración de los juegos ha ido en aumento. Japón no es el único país preocupado por la propagación del covid-19 durante los juegos. Su vecino Corea del Sur también lo está, según un estudio publicado por la firma encuestadora realmeter. El 78% de los coreanos encuestados se mostró en desacuerdo con la realización este año de los Juegos Olímpicos de Tokio. No hay evidencia de contagios En los últimos meses se han realizado en Japón varias pruebas previas a los Juegos Olímpicos. Coates defendió la continuación de los preparativos para los juegos diciendo que durante una serie de eventos de prueba que se han realizado en los últimos meses, no hubo evidencia alguna de propagación del virus. La mayor parte de los atletas que han participado en estos eventos son japoneses. Aunque en algunos también hubo atletas de otros países. Las preocupaciones de los japoneses y los sectores empresariales del país estás alimentadas por el lento programa de vacunación. Sobre todo en la población más adulta y vulnerable. La capital Tokio y otras ciudades de Japón están actualmente en estado de emergencia. Las restricciones durarán hasta finales de mayo con el fin de impedir que el virus se propague más. Consultado hipotéticamente acerca de la posibilidad de que los Juegos Olímpicos se celebren si el país entrara en emergencia, Coates respondió: “La respuesta es absolutamente sí”. Los atletas y representantes extranjeros no son la única fuente de contagio que preocupa a los japoneses. Los grupos de riesgo incluyen al personal de los medios de comunicación acreditados y los dignatarios de otros países que acompañen a sus delegaciones. La organización del evento ha dicho que todos los visitantes serán monitoreados y su movilidad estará restringida. A todos se les harán también pruebas del virus frecuentemente. Se está “estableciendo un sistema sólido para que la celebración de los Juegos Olímpicos no resulte en infecciones a nivel nacional”, anunció el lunes el portavoz del gobierno, Katsunobu Kato. Japoneses le cobran al gobierno su apoyo a los juegos El primer ministro japonés, Yoshihide Suga, por su parte, también ha dicho que los juegos serán seguros. Su apoyo a la realización del evento a pesar de las preocupaciones de la población, ha erosionado la popularidad de Suga. Una encuesta publicada por el periódico Mainichi el sábado, muestra un índice de aprobación de 31%. Eso es, nueve puntos porcentuales menos que en la última medición de abril. Después de publicar en su cuenta de Twitter un mensaje diciendo que sería ridículo cancelar los Juegos Olímpicos en un país como Japón con niveles de contagios de covid-19 muy bajos en comparación con países como Estados Unidos o India, uno de los asesores del primer ministro Suga tuvo que renunciar debido a las fuertes críticas. La oposición en torno a la realización de los Juegos Olímpicos por parte de la opinión pública japonesa, constituye también un dilema para los principales patrocinadores del evento. Así lo señaló el representante de Toyota Motor Corp., Jun Nagata. “Como patrocinador, esto es realmente doloroso para nosotros y nos angustia todos los días pensando qué hacer al respecto”, expresó Nagata. Los Juegos Olímpicos de Japón se desarrollarán entre el 23 de julio y el 8 de agosto de este año. La XXXII Olimpiada será el único evento sin público de la historia de los juegos. Por esta razón, los organizadores debieron devolver el importe de unas 600 mil entradas vendidas.