Junio de 2025, el tercero más cálido de la historia a nivel mundial: Copernicus

foto-resumen

Roma, Italia, agosto 6.- Junio de 2025 fue el tercer junio más cálido registrado a nivel mundial, de acuerdo con el último Boletín Climático del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S). Dos importantes olas de calor provocaron un estrés térmico muy intenso en amplias zonas de Europa occidental y meridional, con un estrés térmico extremo y una sensación térmica que alcanzó los 48 °C en algunas zonas de Portugal. España experimentó su junio más cálido en 64 años, mientras que Inglaterra registró las temperaturas más altas para un mes de junio desde que comenzaron los registros en 1884. Fuera de Europa, se observaron temperaturas superiores a la media en gran parte de Estados Unidos, el norte de Canadá y Asia central, mientras que se registraron temperaturas récord en Japón, algunas regiones de China y muchas ciudades coreanas. En contraste, el sur de Sudamérica experimentó temperaturas notablemente frías en junio, con mínimos históricos en Argentina y Chile debido a la circulación de aire frío procedente de la Antártida, detalla el reporte. También se observaron temperaturas de superficie del mar (TSM) récord durante el mes de junio en el Atlántico Norte occidental y el Pacífico Norte occidental, y continuaron las anomalías cálidas en el Pacífico ecuatorial occidental hasta el noreste de Australia. Junio de 2025 registró condiciones más secas de lo habitual en las regiones occidentales y meridionales de Europa, así como en gran parte del Reino Unido y zonas del sur de Escandinavia y el oeste de Rusia, con algunos récords a nivel local para ese mes. La sequía favoreció el desarrollo de incendios forestales en Portugal y Turquía. Por el contrario, Islandia, Irlanda, el norte del Reino Unido, Dinamarca, gran parte de Fenoscandia, los países bálticos, Bielorrusia y partes de Ucrania y Rusia registraron precipitaciones superiores a la media. Las fuertes lluvias batieron récords a escala local en algunas regiones y, en algunos casos, provocaron inundaciones repentinas. Más allá de Europa, junio de 2025 trajo consigo condiciones más secas de lo habitual en el este de África, la Península Arábiga, Asia central, el este de China, Japón, Australia, el sur de África y gran parte del sur de Sudamérica. En el norte de Estados Unidos y Canadá, la sequía también contribuyó a los incendios forestales. Se registraron condiciones más húmedas de lo habitual en el sur de Estados Unidos, el norte de México, el norte y suroeste de Asia, partes de China, el norte de Australia y el sur de Brasil. En toda Asia y Brasil, las fuertes precipitaciones provocaron inundaciones y daños asociados. Asimismo, la extensión del hielo marino ártico fue un 6 % inferior a la media del período 1991-2020 en junio, lo que supone la segunda extensión más baja para un mes en los 47 años de registros satelitales. A partir del 10 de junio, los valores diarios de la extensión del hielo marino alcanzaron mínimos históricos para la temporada, con 9,6 millones de km² al final del mes, el nivel más bajo registrado para esa fecha.