La segunda ola de COVID-19 en Argentina deja en un día 601 muertes y 27,363 casos positivos

foto-resumen

Buenos Aires, Argentina, mayo 14.- El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes otras 601 muertes y 27,363 nuevos casos de coronavirus en todo el país, las cifras más altas de esta semana. Así, desde el comienzo de la pandemia, Argentina acumula 69,853 víctimas fatales y 3,269,466 contagios. Entre el último lunes y este viernes, se contabilizaron 2.532 muertos y 121.756 infectados. Con respecto al mismo período de la semana pasada, hubo una leve baja de 3,5% en la cantidad de muertos, pero los casos aumentaron 7,8%. Por octavo día consecutivo creció el número de internados en terapia intensiva, al pasar de 5.420 a 5.457. La ocupación de camas se ubica en 76,1% en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y 69,5% en el resto del país. En las últimas horas fueron hechos 82.695 testeos, con una positividad del 33%. Desde el inicio del brote se realizaron 12.224.943 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Respecto al plan de vacunación, en las próximas horas una nueva partida de 489.600 dosis de la Sputnik V comenzará a llegar en las próximas horas a todas las jurisdicciones del país. De acuerdo con el criterio de distribución dispuesto por la cartera sanitaria, en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponden 193.200 dosis y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 33.600. Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta este viernes fueron distribuidas 11.373.872 vacunas y las aplicadas totalizan 9.704.364: 7.953.562 personas recibieron la primera dosis y 1.750.802 ambas. En la mañana del jueves arribó el decimoquinto vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de la Federación Rusa con 500.000 dosis de vacunas contra el Covid-19. El Ministerio de Salud precisó que este embarque posibilitará terminar de inocular con una dosis a todos los mayores de 60 años que se inscribieron a lo largo del país. Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires anunció que comenzará a vacunar a las personas de entre 55 y 59 años con factores de riesgo. Aún falta definir qué día y a qué hora exactamente arrancará este proceso, que dependerá de la cantidad de vacunas que vayan llegando al país.