Ciudad de México, mayo 31.- El domingo 2 de junio a lo largo del día, el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que tiene previsto comparecer en tres ocasiones: a las 11:00 hora local de la Ciudad de México, cuando comience su Consejo General; a las 18:00 hora local, al cierre de las casillas de votación, y entre las 22:00 y las 23:30 locales para informar de la tendencia electoral en el conteo rápido de las elecciones de la Presidencia de la República. Adicionalmente, pasada esta última franja, se informará de la tendencia en los resultados para la Cámara de Diputados y el Senado, esto ocurriría aproximadamente a la 01:00 del lunes 3 de junio, una vez que se tengan los resultados del conteo rápido. Conteo Rápido Es un procedimiento de inferencia estadística con el cual a través de los resultados de una muestra aleatoria de casillas se realiza un pronóstico de las tendencias de la votación de una elección y se difunde la noche de la jornada electoral. Los métodos estadísticos para hacer las estimaciones y el procedimiento de selección de la muestra aleatoria de casillas se definen con anticipación y son aprobados por el Consejo General. El INE es el único órgano facultado para realizar conteos rápidos, por lo que hará estos ejercicios para la presidencia de la República, las cámaras de Diputados y Senadores, así como en ocho estados donde se elegirá gobernador(a), así como la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. En el caso de las gubernaturas, el INE dará los resultados a los organismos electorales locales para que estos los den a conocer. Cable aclarar que los resultados obtenidos en el conteo rápido no pueden considerarse, bajo ningún motivo, como una constancia de triunfo. La consejera del INE, Carla Humphrey, dijo que los primeros resultados se darán a conocer cuando concluya el conteo rápido y se tenga una tendencia “irreversible” Por otra parte, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, explicó que, para garantizar el buen desarrollo de la contienda electoral y la posterior transmisión de los datos, se contará con un “auxilio permanente” en materia de energía eléctrica aparte de las 332 plantas de generación ya contempladas a lo largo del país. “No solo se trató de (…) la garantía de que todas las juntas ejecutivas distritales y locales tuviesen disponible la planta de energía, sino también se concretó la mesa de ayuda que va a estar atendiendo de manera puntual (…) cualquier imprevisto”, apuntó. En el caso de que se dé alguna “manifestación que intente inhibir la actividad” del INE el próximo domingo, apeló al “área de Protección Civil” para que se muestre “muy colaborativa” con las autoridades locales y, así, “tener una respuesta rápida y precisa”. El domingo 2 de junio, más de 98 millones de votantes mexicanos están llamados a renovar más de 20,000 cargos, incluyendo la presidencia, los 128 senadores y los 500 diputados. También se renovarán ocho Gobiernos estatales y la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México y sus 16 alcaldías. Asimismo, 1,098 diputaciones locales, 1,802 presidencias municipales, 1,975 sindicaturas, 204 concejalías, 14,560 regidurías, 22 presidencias de juntas municipales, 88 regidurías de juntas municipales, 22 sindicaturas de juntas municipales y 299 presidencias de comunidad.