Advierte Instituto Baker de EEUU que el crimen organizado podría ser un aliado electoral de Morena

foto-resumen

Ciudad de México, enero 20.- Las organizaciones criminales podrían convertirse en un importante aliado electoral de Morena en las elecciones de este año, advirtió el Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad Rice en Estados Unidos. En su reporte anual de Perspectiva de México, expertos hicieron un diagnóstico de la situación del País. Estima que la corrupción y el crimen son asuntos de “alta preocupación”. En su consideración, no hay una estrategia gubernamental para reducir los niveles de corrupción. Y frente al crimen hay una “estrategia pasiva” que esencialmente es “una Pax Mafiosa”, esto es, “un acuerdo (gubernamental) de no interferir frente a las actividades criminales”. Las organizaciones criminales pueden “convertirse en importantes aliados de Morena en las elecciones de junio”, dice el estudio. “Ya demostraron su capacidad para intimidar, e incluso matar, a candidatos de la Oposición y trabajadores electorales en 2021, y es probable que sigan adelante en 2024”, se afirma. En este contexto, alertan sobre un sistema electoral debilitado y el riesgo de un conflicto post-electoral mucho más alto que en 2018 y 2021.

foto-resumen

El reporte indica: El informe Perspectivas País México 2024 analiza cuestiones políticas clave de cara a las elecciones de junio de 2024, que podrían ser un punto de inflexión crítico para la democracia en el país. Además de los 628 escaños de la legislatura de México, los votantes elegirán un nuevo presidente, con la candidata del partido gobernante Claudia Sheinbaum, exjefa de la Ciudad de México, y su rival opositora Xóchitl Gálvez, ex senadora, encabezando la carrera. Con la candidatura de Sheinbaum, el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador ocupará un lugar preponderante en la boleta electoral. Nuestro informe para 2024 considera varios escenarios electorales, evaluando su probabilidad y sus posibles implicaciones para la gobernanza, la economía, la seguridad pública y más. Nuestros expertos también revisan las perspectivas para la industria y la inversión extranjera en México, prediciendo que los altos niveles de violencia, la infraestructura débil y un entorno político y regulatorio incierto plantearán desafíos importantes a pesar de las prometedoras oportunidades e incentivos de nearshoring. Pronosticamos que la migración y el crimen organizado seguirán siendo puntos importantes de tensión para las relaciones entre Estados Unidos y México, particularmente antes de las elecciones en ambos lados de la frontera.... La corrupción y el crimen organizado también son áreas de gran preocupación. El gobierno no tiene una estrategia coherente para reducir los niveles de corrupción y México ha perdido terreno en casi todos los índices globales de corrupción. Su estrategia pasiva de seguridad pública es esencialmente una “Pax Mafiosa” con el crimen organizado, o un acuerdo para no interferir en actividades criminales. Esta estrategia asomará su fea cara en 2024. Las organizaciones criminales pueden incluso convertirse en un importante aliado electoral de MORENA en las elecciones de junio de 2024; demostraron su capacidad para intimidar, e incluso matar, a candidatos de la oposición y trabajadores electorales en 2021, y es probable que sigan adelante en 2024. La actividad delictiva organizada probablemente será un tema importante durante la temporada de campaña de 2024. También puede ser un importante factor disuasorio para la inversión internacional en México, ya que la mayoría de las empresas ahora deben considerar la seguridad de sus activos físicos y operativos, junto con la incertidumbre del entorno político. Estudio completo en https://www.bakerinstitute.org/research/mexico-country-outlook-2024