Claudia Sheinbaum anunció anteriormente que en México se trabajará un máximo de 40 horas a la semana con dos días de descanso. Sin embargo, este cambio no llegará de inmediato para todos, ya que se aplicará de manera escalonada: • Grandes empresas: en 6 meses. • Medianas: en 18 meses. • Pequeñas: en 2 años. • Microempresas: hasta 2029. • Meta final: enero de 2030. A pesar de estos plazos, tales medidas son una amenaza para el 90 por ciento de las empresas que son Mipymes y ya actualmente lidian con el aumento a los Salarios Mínimos, lo cual ha causado ya despidos y una menor contratación como lo muestran las cifras de trabajadores asegurados al IMSS. Diputados de Morena presentaron una iniciativa para reformar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo y aumentar el aguinaldo de 15 a 30 días, según dijeron, porque el pago actual no alcanza para cubrir las necesidades de fin de año; sin embargo, el tema va más allá de esto, pues los ingresos van a mejorar en la medida que la economía presente un crecimiento real y se apliquen verdaderos estímulos fiscales a las Mipymes. Especialistas señalan que tanto la reducción de la jornada como el aumento del aguinaldo representan un reto económico para las micro y pequeñas empresas, que forman más del 90% de los negocios en México. Por ello, es probable que los debates en el Congreso incluyan medidas de apoyo para que los empleadores puedan cumplir la ley sin afectar a la plantilla laboral y continuar fomentando el crecimiento de la informalidad.