AMLO habló de otro México en su psudoinforme; presume las remesas como un logro

foto-resumen

Ciudad de México, diciembre 1.- Andrés Manuel López Obrador, contó entre los logros de su administración las cifras récord alcanzadas este año en la llegada de remesas al país, y aseguró que el peso no se devaluó en lo que va de su gobierno, no obstante la depreciación de 4% registrada en noviembre, aunque, acotó “no hay comparación en lo que sucedía en los anteriores sexenios”. “Este año, las remesas de nuestros paisanos migrantes alcanzarán la cifra récord de 50 mil millones de dólares”, dijo López Obrador en su perorata por el tercer año de gobierno realizado este miércoles en el Zócalo de la Ciudad de México. Y agregó: “Las remesas, en octubre pasado fueron de 4 mil 819 millones de dólares, 34% más que el mismo mes del año pasado. Otro récord histórico”. dijo López Obrador en en una situación que lejos de celebrarse es para dar avergonzarse porque es dinero que envían los mexicanos que no encontraron oportunidades de empleo para quedarse en su país. Sobre el desempeño del peso, aseguró que en lo que va de su gobierno y hasta octubre, éste no se devaluó y aseguró que esto no había sucedido en los últimas tres décadas. Sobre la depreciación que sufrió la moneda mexicana en noviembre, el mandatario federal dijo que se debió a “factores externos”. “El peso no se devaluó durante los primeros dos años y 11 meses del sexenio, como no sucedía en tres décadas; dijo un AMLO totalmente desconectado de la realidad soslayando que el tipo de cambio está totalmente fuera de su control.

foto-resumen

Se aferró a sus proyecciones que señalan que la economía del país registrará un crecimiento de alrededor de 6%, así como que su gobierno no ha contratado deuda pública adicional, a pesar de que los datos dicen lo contrario. De hecho apunta para ser el presidente cuyo periodo registre el menor crecimiento económico desde Miguel de la Madrid y la deuda sí ha crecido. Sobre la inversión extranjera en el país, inventó que “se está recibiendo como nunca”, y detalló que en los primeros nueve meses de este año, han llegado 24 mil 832 millones de dólares. “Somos el principal socio comercial de Estados Unidos”, dijo, lo cual es relativo. La realidad es que después de tres años de gobierno la actuación de AMLO ha sido un fiasco, tiene al país en peores condiciones que como lo recibió, con una creciente pobreza, abundante empleo precario, cierre de empresas y con una corrupción escandalosa y una inseguridad que alcanza niveles históricos, esto sin contar el pésimo manejo de la pandemia que ha matado a muchos más mexicanos de los que hubieran muerto con un adecuado manejo. Imágenes estadísticas tomadas de El Economista y TResearch