AMLO va tras las remesas de los paisanos con la Financiera del Bienestar

foto-resumen

Ciudad de México, mayo 26.- Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de una Financiera para el Bienestar, un banco para la dispersión de recursos, ahorros y remesas, así como para dar créditos a las personas. “La Financiera va a funcionar con otro propósito y va a ser Telecomm que dejaron muy en el abandono y tiene alrededor de mil 700 sucursales. En Telecomm va a seguir con giros y telegramas, pero está recibiendo remesas y lo vamos a fortalecer para que pueda recibir remesas y Telecomm va también, que ya no se va a llamar así, va a ser Financiera para el Bienestar va a recibir ahorros y al mismo tiempo va a entregar créditos”, dijo el mandatario. AMLO aseguró que, hasta el momento, se han construido 3 mil sucursales del Banco del Bienestar, el cual se dedica a la distribución de recursos públicos. En febrero, luego de revisar los gastos realizados en 49 sucursales del Banco del Bienestar, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró que cada una de ellas tuvo un sobrecosto de dos millones de pesos, el doble de su presupuesto original, y que se comenzaron a construir sin permisos, licencias ni derechos de los inmuebles. En su tercera entrega de la revisión a la Cuenta Pública 2020, la ASF hizo dos auditorías sobre la construcción y adquisición de mobiliario de 218 sucursales del Banco de Bienestar realizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y seleccionó 49 de ellas para revisar si los recursos federales fueron aplicados conforme a la legislación y normativa aplicable. Detectó que en todas las sucursales revisadas hubo irregularidades y que el Banco del Bienestar provocó un “probable daño o perjuicio a la hacienda pública federal” por 118.2 millones de pesos.