Así funcionará el Monto Transaccional del Usuario (MIT) en la banca comercial

foto-resumen

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) estableció el nuevo Monto Transaccional del Usuario (MTU) o Límite de Operaciones para las transferencias bancarias, la cual comenzará a operar a partir del 1 de octubre en algunas instituciones bancarias, estableciéndose un periodo hasta el último día de diciembre para que se generalice. En este contexto, la la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). difundió la forma como va a operar a fin de que quienes manejen transferencias sepan el funcionamiento. Así, detalla: Entra a tu aplicación bancaria. Debe decir MTU, límite de operaciones o “monto máximo”, varía según el banco. También puedes ajustar el MTU en tu sucursal bancaria. Fecha límite. La medida comenzarán a aplicarla los bancos a partir del 1 de octubre, pero la fecha límite a los usuarios para establecer el MTU es el 1 de enero del 2026. ¿Cuánto pongo de MTU? Lo que desees. Es recomendado que sea acorde a tus actividades frecuentes y según cuánto sueles enviar a otras personas. Por ejemplo, si sueles pagar la renta o enviar dinero a familiares es importante poner un MTU igual o superior a esos montos. ¿Y si no pongo MTU? Si no lo estableces, tu banco establecerá el MTU por ti según tu historial de operaciones y comparado con perfiles de otros usuarios. ¿Y si me paso del límite? Tu banco pedirá una autenticación por mensajería instantánea, correo electrónico o llamada telefónica. El objetivo. Buscan reducir los fraudes, también permite a las autoridades detectar movimientos sospechosos.