Conductora Azucena Uresti sale de Milenio; acusan censura presidencial

foto-resumen

Ciudad de México, enero 20.- La periodista Azucena Uresti presentó este viernes su último noticiero en Milenio, espacio que deja luego de 20 años de encabezarlo. “Los ciclos terminan y llegan los momentos de definiciones, así que dadas las circunstancias actuales, hoy es mi último día en esta empresa”, expresó en la última emisión de su espacio informativo, Azucena a las 10. En su transmisión, se posicionó en contra de la cercanía al poder, y dijo que el compromiso es para con los ciudadanos. Uresti aseguró que en su espacio se dio voces a distintos actores políticos. “Muchos de los periodistas creemos que ese es nuestro trabajo, uno de nuestros trabajos es la crítica, no podemos estar del lado del poder sea el que sea, sea del color que sea, tenemos que estar del lado del ciudadano”, dijo. “Mi homenaje a tu talento, tu profesionalismo y tu compromiso con la verdad. Dadas las circunstancias actuales, mi repudio para quienes exigieron tu espacio, y mi desprecio para quienes lo cedieron. Mi respeto y mi cariño, siempre”, escribió Víctor Trujillo a través de sus redes sociales. Además, recordó que en 2021 fue víctima de amenazas por parte del crimen organizado, las cuales aseguró que siguen vigentes. En agosto de ese año, presuntos integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) amenazaron a diversos medios de comunicación por la cobertura realizada ante la violencia en Michoacán, en específico contra Uresti. Oposición acusa censura Actores políticos de la oposición afirmaron que la salida de la periodista Azucena Uresti de Milenio se debe a que se está perdiendo la libertad de prensa ante la censura del presidente Andrés Manuel López Obrador. A través de redes sociales, la precandidata presidencial de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, dijo que a López Obrador “le incomodan los reportajes sobre la corrupción y la ineptitud de su gobierno” y con la salida de Azucena Uresti “se pierde un espacio de periodismo”. “Se pierde la verdad cuando se pierde una voz como la de ella, que siempre dio espacio a todas las opiniones (…) Mi reconocimiento por tu valentía y congruencia, querida Azucena. Un abrazo solidario y todo el éxito en lo que viene”, escribió en X (antes Twitter). Por su parte, el expresidente Felipe Calderón Hinojosa expresó su solidaridad y señaló que la salida de la periodista se da en un contexto de agresión y mentiras de López Obrador y que ella denunció. “Es un reflejo del autoritarismo presidencial y de la dictadura a la que aspira”, dijo en redes sociales. Asimismo, Emilio Álvarez Icaza, senador del Grupo Plural, señaló que hay una “evidente censura presidencial” y que el noticiero de la periodista era “un espacio plural, que ha reflejado la realidad que vive México bajo el fallido gobierno de López Obrador“. “Un presidente violentador de la libertad de expresión y opinión, e intolerante con quienes no replican sus mentiras. Lo lamento profundamente por el daño que López Obrador causa a la democracia”, indicó. De igual forma, el exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, apuntó que “cuando se cancela una voz informativa, se trata de una mala noticia para las libertades”. “Azucena Uresti ha hecho un trabajo al servicio de su audiencia, no del poder. Otra muestra de que el ecosistema democrático está bajo ataque”, declaró. El dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, señaló que con la salida de Azucena Uresti el periodismo está siendo “amenazado desde el autoritarismo gubernamental”. “Te expreso públicamente mi reconocimiento a tu valiente trayectoria, deseándote éxito en lo que decidas emprender, al mismo tiempo que condeno las presiones gubernamentales de las que has sido objeto”, escribió en redes sociales. Ante los señalamientos Grupo Milenio aseguró que la salida de Azucena Uresti del equipo fue en mutuo acuerdo tras dos décadas de colaboración. A través de un comunicado difundido internamente, la empresa señaló, sin más detalles, que la periodista les informó que asumiría la conducción de un programa en radio en los próximos días. Dado que no es la primera vez en este sexenio que se ejerce presiones en los medios de difusión para que despidan a periodistas, el texto del comunicado en lugar de aclarar, parece confirmar la opinión que hay.