Ciudad de México, julio 17.-El Diario Oficial de la Federación publicó el decreto que oficializa una serie de reformas a la Ley General de Población, estableciendo la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos. Así, la CURP se eleva de ser una clave de registro a convertirse en el documento nacional de identificación obligatorio para todas las personas en territorio nacional, el cual integrará datos como fotografía y huellas dactilares, supliendo a la credencial del INE. Con esto, las reformas centralizan la información personal y biométrica para su uso en trámites tanto públicos como privados. La CURP mantiene su estructura alfanumérica de 18 caracteres y sigue vinculada a los siguientes datos básicos: Nombres y apellidos, fecha de nacimiento (año, mes y día), sexo o género, lugar de nacimiento y nacionalidad. La adición fundamental se encuentra en el nuevo Artículo 91 Bis, que estipula que la CURP, para ser considerada el documento de identificación oficial, deberá incluir los siguientes datos: fotografía del titular y biométricos, como lo son las huellas dactilares. El documento será válido y de aceptación obligatoria en todo el país. Estará disponible tanto en formato físico como digital. La gestión de la versión digital quedará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. La Secretaría de Gobernación, a través del Registro Nacional de Población (RENAPO), será la encargada de integrar los datos biométricos a la CURP. Para administrar este nuevo ecosistema de información, se creará la Plataforma Única de Identidad- bajo el control del RENAPO- para la consulta, validación y gestión de las CURP. Esta plataforma brindará el Servicio Nacional de Identificación Personal y se vinculará con otros sistemas, como el Registro del Sistema Nacional de Salud. La implementación de la CURP biométrica será de forma gradual. Hasta ahora el trámite sólo está disponible en Veracruz, donde se han hecho pruebas piloto desde abril. Los ciudadanos de los municipios de Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos podrán acudir al registro civil y solicitar una ficha para su trámite. Para el resto del país, en febrero de 2026 todos los registros civiles contarán con el documento