Ciudad de México, septiembre 30.- Del total, 2.6 millones de delitos se consideran cifra negra al no haber sido denunciados o por no haberse iniciado una carpeta de investigación. El sector comercio fue el más afectado con 27.8 por ciento de empresas víctimas; seguida del sector servicios con 22.7 por ciento e industria con 19.4 por ciento. Por delitos, la extorsión fue el más denunciado, con 28.9 por ciento de incidencia. En 44.8 por ciento de los casos se pagó dicha extorsión. En segundo lugar se posicionó el robo o asalto (19.7 por ciento); seguido del robo hormiga (12.9 por ciento); actos de corrupción (10.8 por ciento); fraude (10.2 por ciento) y robo de mercancía en tránsito (7.3 por ciento). De los 2.9 millones de delitos estimados, en 39.5 por ciento de los casos uno o más empleados o propietarios presenciaron el hecho delictivo, existiendo en 6.1 por ciento de los casos agresión física. Asimismo se estableció en 56 mil 936 pesos el costo promedio del delito por unidad económica a consecuencia del gasto en medidas de protección y de pérdidas a consecuencia del delito. Sonora fue la entidad donde más empresas denunciaron ser víctimas de algún delito, por cada 10 mil unidades económicas existentes. Como consecuencia de los hechos delictivos 20.4 por ciento de las empresas redujo sus horarios de producción o comercialización; 19.2 por ciento dejó de manejar efectivo y 15.4 por ciento canceló inversiones.