Disputan Guanajuato y Nuevo León el 60% de las inversiones por nearshoring en noviembre

foto-resumen

León, Guanajuato, diciembre 6.- En la tercera edición del estudio Nearshoring Tracker, desarrollado por Credit Suisse se presenta una actualización sobre las noticias y datos nacionales más relevantes acerca de la macrotendencia del nearshoring, o deslocalización. Esta mostró un descenso estacional en el último periodo. Además, en noviembre, hubo 12 nuevas instalaciones manufactureras, con un valor de 1,200 millones de dólares frente a una media mensual de inversiones referentes a nearshoring de 1,700 millones de dólares. Los sectores con mayor representación en las inversiones extranjeras directas fueron: automotriz y salud / tecnología. Cuatro de los proyectos de inversión fueron del sector automotriz y tres del sector de tecnologías de la salud (Intuitive Surgical, Bendix y Takeda). La inversión más grande entre las que contempla el estudio se trata de la nueva planta de Nidec para motores eléctricos por $715 millones de dólares, que podría comenzar a construirse en el primer trimestre de 2023 en Nuevo León o Guanajuato. De acuerdo a la firma, los meses de agosto y octubre atrajeron cada uno 19 proyectos de inversión identificados como resultado del Nearshoring, con un total de 102 proyectos de enero a noviembre, que suman más de $18,377 millones de dólares en inversiones. Por otro lado, se menciona que las restricciones de producción siguen afectando a la oferta de productos electrónicos en Asia, lo cual sigue sugiriendo un potencial para la deslocalización de la cadena de suministro de productos electrónicos, que podría beneficiar a México. El estudio también hace mención a nuevos desacuerdos comerciales, resultado de las consultas en curso sobre el TLCAN / TMEC, las cuales podrían impedir a las empresas extranjeras traer producción a México, ya que podrían quedar expuestas a sanciones comerciales de represalia. Imagen: Distribuidor vial León, Guanajuato.