Edomex y Coahuila: La última batalla previa a la presidencial de 2024

foto-resumen

Ciudad de México, mayo 28 (Reforma).- Las elecciones en el Estado de México y Coahuila serán la última batalla en las urnas antes de la sucesión presidencial de 2024. En una semana, el próximo 4 de junio, más de 15 millones de electores están convocados a participar en las urnas. Los ciudadanos votarán para renovar dos gubernaturas y, en el caso de Coahuila, también el Congreso local. Ninguna de las dos entidades conoce la alternancia política, pues han sido gobernadas por el PRI desde hace 94 años. Las encuestas publicadas hasta ahora ponen en duda la posibilidad de que el PRI pueda retener la gubernatura del Estado de México. Sin embargo, en el caso de Coahuila, las tendencias parecieran dar la ventaja al tricolor. Aunque las contiendas podrían representar una prueba más para la alianza opositora "Va por México", que tiene la mira puesta en la elección presidencial, es el PRI el que se juega su resto en las urnas. Morena, que repite con los candidatos que ya perdieron en 2017, deberá demostrar si puede conseguir ambos triunfos, si quiere llegar al 24, con 24 gubernaturas. Con el listado nominal más grande del País, el Estado de México vivirá este 4 de junio una elección que resulta estratégica para todas las fuerzas políticas que ya velan armas para disputar la Presidencia en 2024. Por primera vez en la historia, dos mujeres pelean por la gubernatura de la entidad: Alejandra del Moral, abanderada de la coalición Va por el Estado de México (PRI, PAN, PRD y NA), y Delfina Gómez, candidata de la alianza Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PVEM). Del Moral, ha sido Presidenta Municipal, lideresa del tricolor, diputada local y Secretaria de Desarrollo Social del estado. Gómez también fue alcaldesa, diputada federal, senadora y Secretaria de Educación Pública a nivel federal. La jornada electoral llegará el próximo domingo, después de 59 días de campaña, dos polémicos debates y millones de pesos gastados en proselitismo que, tras la fiscalización, no deben haber rebasado el tope de 488 millones de pesos por candidata. En estos comicios, más de 12.6 millones de votantes podrán participar en 20 mil 433 casillas, que serán instaladas en 6 mil 575 secciones, en los 125 municipios de la entidad. Históricamente, el Estado de México ha sido considerado como un bastión del PRI, partido que lo ha gobernado -con esas siglas-- desde hace 94 años. El próximo 4 de junio el PRI se jugará el poder en Coahuila, el único estado fronterizo que aún gobierna.vMás de 2.3 millones de electores tienen una cita en las urnas para renovar la gubernatura de la entidad y también el Congreso local. Enclavado en una región con vocación industrial, el territorio coahuilense ocupa los primeros lugares en la producción de fierro, leche y carbón, además de ser la segunda entidad con la mayor proporción del PIB en exportación de mercancías. Sin embargo, enfrenta un reto en materia de finanzas públicas, con la sexta deuda más grande del País, que rebasa los 39 mil 550 millones de pesos, a pagar en un plazo de casi 21 años. Se trata de pasivos heredados del llamado "Moreirazo", nombre con el que se conoce al presunto desfalco cometido en el periodo 2005-2011, encabezado por el entonces priista Humberto Moreira. Pero Coahuila no ha sido gobernado solamente por un integrante de esa dinastía, sino por dos. Humberto "heredó" el poder a Rubén Moreira, quien estuvo seis años al frente de la entidad y es, el día de hoy, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados. Miguel Riquelme, Mandatario en funciones, ha sido vinculado con ese grupo político, y el actual candidato del PRI, Manolo Jiménez, también ha sido señalado, durante la campaña, por mantener supuestos nexos con por lo menos uno de los ex gobernadores. Electoralmente, Coahuila es considerado el último bastión del tricolor en el norte del País. Lo ha gobernado desde hace 94 años.