Emite SS alerta epidemiológica por aumento en casos de sarampión

foto-resumen

La Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica ante el aumento mundial de los casos de sarampión. En un comunicado, se confirmó la existencia de siete casos de sarampión en el México, todos relacionados con casos importados o vinculados a la importación del virus, registrados entre el 1 de enero y el 8 de diciembre, correspondiente a las semanas epidemiológicas 1 a 49 del 2024. Ante ello, la Secretaría de Salud hizo un llamado a la población para vacunar a los niños y niñas a partir de un año de edad, en caso de que no hayan recibido la primera o segunda dosis de la vacuna contra el sarampión: “Se invita a madres y padres de familia, personas tutoras o cuidadoras, a llevar a vacunar a sus hijas o hijos para iniciar o completar esquemas de inmunización, a fin de disminuir daños a la salud y evitar que se reintroduzcan los virus de sarampión y rubéola”. En su aviso detalla lo siguiente: Para: Todas las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel de atención, Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH), y miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP). El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), respecto a la Situación Epidemiológica del Sarampión, informa lo siguiente: Situación mundial del Sarampión El 9 de diciembre del 2024 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitieron una alerta epidemiológica de Sarampión en la Región de las Américas ante el incremento de casos a nivel global y la ocurrencia de casos importados. En 2024, entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE 48, en la Región de las Américas, se notificaron 16, 841 casos sospechosos, de los cuales 452 casos han sido confirmados a sarampión, en Argentina (n= 14), Bermuda (n= 2), el Estado Plurinacional de Bolivia (n= 3), Brasil (n= 4), Canadá (n= 138), los Estados Unidos de América (n= 280), las Islas Turcas y Caicos (n= 2), México (n= 7) y Perú (n= 2). La distribución de los casos confirmados por semana epidemiológica muestra un incremento a partir del SE 7 del 2024, con el número máximo de registros en la SE 12. A partir de la SE 13 se observa una tendencia general al descenso que se mantiene hasta la SE 43. Detalles en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/962428/Aviso_Epidemiologico_09_Sarampion_2024_DICIEMBRE_DVEET.pdf