En 2021 murieron más personas por COVID que en 2020: INEGI

foto-resumen

Ciudad de México, julio 27.- Durante 2021, en México se contabilizaron1 117 1671defunciones registradas, dio a conocer el INEGI. Estas se obtuvieron a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. La información se complementó con las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público. La tasa preliminar de defunciones registradas en 2021 por cada 10000 habitantes fue de 88, superior en dos unidades a la información definitiva del año anterior. Según información registrada de 2015 a 2019 entre enero 2020 y diciembre 2021 se esperaban un millón 490 mil 356 decesos. De esta forma el exceso de mortalidad por todas las causas ascendió a 699 mil 271 muertes, equivalente a 46.92 por ciento. Incluso con las vacunas, México anotó más muertes por COVID-19 en 2021 que en 2020, posicionando esta enfermedad como la segunda principal causa de muerte entre la población, sólo después de las enfermedades del corazón. Mientras en 2020, el año en que llegó la Covid-19, se registraron 200,270, para el siguiente año los decesos se ubicaron en 224,239. Si sólo se considera a la población masculina, COVID-19 fue la principal causa muerte con 136,778 decesos. Mientras que para las mujeres fue la segunda, con 87,456 muertes. Las defunciones por COVID-19 se concentraron entre la población de 65 años con 625 mil 131 (56.0 por ciento) de los un millón 117 mil 167 decesos registrados, seguido del grupo de entre 35 y 64 años, entre quienes COVID también fue la primera causa de muerte. El hogar es el lugar donde se registraron más defunciones: 5 de cada 10 (47.5%) muertes fueron en casa. Los hospitales o clínicas del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) fueron el segundo lugar de mayor incidencia en materia de muertes. Y la tercera posición la ocuparon las unidades de la Secretaría de Salud. Finalmente, en el análisis geográfico se observó que la Ciudad de México tiene la tasa de defunciones por COVID-19 más alta, con 33 muertes por cada 100,000 habitantes. Morelos, Baja California Sur, el Estado de México y Colima completan el top 5 de entidades con las tasas más altas de mortalidad por coronavirus en 2021.