Falta de respeto al estado de derecho la cuesta oportunidades a México

foto-resumen

Ciudad de México, septiembre 7.- La senadora Gina Cruz Blackledge, manifestó que México está dejando pasar una gran oportunidad para su desarrollo, debido a su falta de respeto al estado de derecho, persisten grandes dudas en materia eléctrica y de hidrocarburos en los inversionistas que están prefiriendo voltear a otros lados. La también presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado de la República, participó esta mañana en la Convención Binacional organizada por la American Society, en el panel "Estado de Derecho y Negocios". Gina Cruz expuso que la mejor carta de presentación que puede tener un país es el respeto al estado de derecho, pero México está perdiendo una gran oportunidad con el T-MEC, debido a que los inversionistas no están viendo un respeto al estado de derecho. Un ejemplo de lo anterior, es la cancelación de la construcción del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esto puso muy contentos a los panameños, según le dijo el presidente de la Asamblea Legislativa de Panamá, ya que ellos están aprovechando todos los vuelos que ya no llegaron a México. Gina Cruz aseveró este tipo de decisiones que se están tomando, sumado a la falta de estado de derecho, entonces los inversionistas están dejando de voltear a México, debido a leyes como la de Hidrocarburos, la de Energía Eléctrica, que han dado pie a los paneles de controversia del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). "Hay decisiones que se toman desde Palacio Nacional, hay leyes que se están discutiendo como en este momento como la militarización del país y eso no genera confianza, hemos tenido muchas conversaciones con nuestros principales socios comerciales que nos manifiestan su preocupación que en el Senado de la República o en la Cámara de Diputados, no estén transitando iniciativas para proteger la inversión". Gina Cruz aseveró que México cuenta con una gran oportunidad de crecimiento, es un país rico, colocado estratégicamente al lado de una gran potencia del mundo, por ello celebra que a finales de la administración federal anterior se haya firmado el T-MEC. Si bien hay paneles de controversia, existe una gran preocupación dentro del sector eléctrico privado, sobre qué es lo que va a suceder, y en qué van a terminar los paneles de controversia, que pueden tener resultados hasta el 2023, prácticamente al final de esta administración.