Ciudad de México, diciembre 12.- Para el tercer trimestre del año ha quedado claro que la recuperación económica se ha quedado corta. En agosto el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) cayó en 1.2% frente a julio, y en septiembre hubo una contracción de 0.4% frente a agosto. ¿Y en dónde se nota ese declive, más que en cualquier otro indicador? En los ingresos tributarios, que registraron en octubre su peor nivel mensual de 2021. Estos Números del Erario se enfocan en este tipo de ingreso, vital para el crecimiento y desarrollo del país. Primer dato: desde 2017 no se presentaba una recaudación tan baja para un mes de octubre En el décimo mes del año los ingresos tributarios acumularon 253 mil millones de pesos, 16% menos (47 mmdp) que el promedio de enero a septiembre, y 2% menos (6 mmdp) que en septiembre, el segundo peor mes registrado en el año. En el comparativo anual, desde 2017 no se presentaba una recaudación tan baja para un mes de octubre. Con este resultado, los ingresos tributarios acumularon en lo que va del año 2.9 billones de pesos, apenas 1.6% (46 mmdp) más que en el mismo periodo de 2020. Así es: el rebote económico no se ha sentido en los ingresos. Segundo dato: el ISR, el gran perdedor El derrumbe de los ingresos tributarios se explica por la caída de los tres principales impuestos: ISR, IVA e IEPS, que tocaron de igual forma su peor nivel en octubre. El gran perdedor fue el ISR, el cual ascendió a 131 mmdp en octubre, 17% menos (26 mmdp) que el promedio de enero a septiembre y 7.2% inferior (20 mmdp) al mismo mes de 2020. En cuanto al IVA, se recaudaron 82 mmdp, 13% menos (13 mmdp) que el promedio de los primeros nueve meses del año y 6% menos (5 mmdp) que en octubre de 2020.