'golpe brutal' a productores con arancel al tomate: Legisladores

foto-resumen

Ciudad de México, julio 15 (Diario de Juárez).- Legisladores de Oposición alertaron del "golpe brutal" a los productores mexicanos, con pérdidas de alrededor de 800 millones de dólares, debido al arancel impuesto por Estados Unidos a los tomates importados desde México. En opinión de la senadora y ex Gobernadora de Zacatecas, Amalia García, la medida adoptada unilateralmente por el Gobierno estadounidense no tiene lógica ni es explicable. "Es un golpe brutal, es un asunto mayúsculo. La relación comercial entre México y los Estados Unidos parecía muy sólida y consistente, pero esta medida afectará a miles y miles de familias y de productores en México pero también a miles y miles de consumidores en los Estados Unidos", previno. La afectación, insistió, será para los trabajadores agrícolas, para los productores, para los consumidores y para la relación bilateral. Con este panorama, la senadora emecista reconoció que la posibilidad de mantener vivo al tratado comercial de México con Estados Unidos y Canadá se desdibuja cada vez más. "Yo esperaría que, así como se dice una cosa se dice otra en Estados Unidos, hubiera marcha atrás. Es lamentable, lesiona de manera muy profunda a la relación comercial y a miles y miles de familias". Publicidad García celebró que el Gobierno haya decidido no romper el diálogo con los Estados Unidos. "Es una medida acertada no romper el diálogo, aunque el arancel no abona a una relación constructiva. Hubo una expresión de parte del Gobierno mexicano diciendo que era una situación política y creo que cuando se dice eso, a lo que se refiere es a que no tiene un sentido económico ni comercial. Y si fue una decisión política se puede rectificar como una decisión política". En tanto, el coordinador económico de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez, advirtió que el arancel del 17.09 por ciento al tomate mexicano podría generar pérdidas por alrededor de 800 millones de dólares en la industria tomatera del país, así como la pérdida de entre 25 mil y 30 mil empleos. En entrevista, el legislador calificó el nuevo arancel como un fracaso diplomático y comercial del Gobierno mexicano, al que acusó de no haber logrado eliminar, hasta ahora, ni una sola de las amenazas arancelarias del Presidente Donald Trump. Téllez consideró que la decisión de Estados Unidos de salir del acuerdo que evitaba tarifas al tomate mexicano toca una actividad sensible, pues con mil 800 toneladas anuales, se trata del segundo producto agrícola de más exportación a ese país, sólo detrás del aguacate. La industria tomatera, detalló, genera exportaciones hacia Estados Unidos de más de 3 mil millones de dólares anuales, de ahí que prácticamente el 90 por ciento del mercado en aquella nación proviene de México. Afirmó que el nuevo arancel impuesto por el Gobierno de Trump impactará el 25 por ciento de las exportaciones y de los empleos que el sector genera. "Este fracaso comercial en la relación con Estados Unidos puede impactar en la pérdida de por lo menos el 25 por ciento de las exportaciones hacia aquel país, lo cual serían 800 millones de dólares que se estarían generando en pérdidas para la industria tomatera de nuestro país y, posiblemente, el 25 por ciento de pérdidas laborales, es decir, entre 25 mil y 30 mil personas podrán estar perdiendo su empleo por esta política arancelaria en contra del tomate mexicano". El panista criticó que, hasta ahora, el Gobierno federal no ha logrado detener uno sólo de los aranceles anunciados por el Gobierno estadounidense. "Es un total fracaso diplomático, comercial y económico al que tendrán que responder Marcelo Ebrard, Secretario de Economía y el Canciller Juan Ramón de la Fuente sobre los malos resultados que han tenido en la relación bilateral con el Gobierno de los Estados Unidos", expresó. El legislador dijo que si bien las medidas arancelarias de Estados Unidos son injustas también son resultado del abandono de las políticas de combate al narcotráfico. Téllez demandó al Gobierno federal que sea frontal, eficaz y eficiente ante las amenazas de Estados Unidos, así como la implementación de medidas compensatorias para productores y exportadores mexicanos.