Ciudad de México, julio 23.- Nuevamente, los granaderos de la Ciudad de México son enviados a reprimir las protestas de los trabajadores del IMSS Bienestar por la falta de pagos Los trabajadores del IMSS Bienestar llevaron a cabo un bloqueo vial, desencadenando un conato de enfrentamiento con granaderos. La protesta se originó tras la ausencia de autoridades en una mesa de negociación programada, lo que exacerbó el descontento del personal de salud que demanda el cumplimiento de pagos y el abastecimiento de insumos básicos. La medida fue tomada por un grupo de aproximadamente veinte trabajadores, quienes habían sido citados a una reunión en Insurgentes Sur 1940. Sin embargo, denunciaron que las autoridades con las que esperaban negociar no se presentaron. Este incumplimiento de la cita, sumado a la falta de solución a compromisos previos relacionados con el pago de prestaciones y salarios, motivó el cierre de la vialidad. Los manifestantes, que representan a un total de cuatro mil quinientos trabajadores del IMSS Bienestar a nivel nacional, también alzaron la voz para denunciar una grave escasez de medicamentos. Señalaron específicamente que, en este momento, no hay paracetamol disponible en las unidades de este sistema de salud en la Ciudad de México, lo que agrava la situación de atención a los pacientes. Los manifestantes esperan que este diálogo permita resolver sus demandas urgentes, especialmente las relacionadas con la regularización de sus pagos y la garantía del abasto de medicamentos e insumos esenciales para la atención médica. La situación en la zona ha vuelto a la normalidad en términos de circulación, pero la problemática de los trabajadores del IMSS Bienestar sigue pendiente de una resolución definitiva. ESTADO DE MÉXICO Apenas este martes más de 13 mil trabajadores del sector salud en el Estado de México, que fueron transferidos al sistema IMSS-Bienestar hace más de un año, se estallaron en protesta debido a la falta de pagos puntuales, irregularidades en prestaciones y carencias de insumos médicos. Cinthya Flores, enfermera en Ecatepec, calificó la situación con dureza: “Mintieron cuando fue lo de Covid-19, nos dijeron que iban a dar compensaciones. Se olvidaron de nosotros”. Además, destacó que las unidades médicas “no son de tercer nivel, son deplorables; no hay agua, no hay luz”. Condiciones precarias y falta de insumos que afectan la atención médica Juan Ramón Calvo, laboratorista en Los Reyes La Paz, señaló otro de los graves problemas: “Carecemos de lo más indispensable, almacenes vacíos o semivacíos y farmacias con apenas un 20 o 25% de surtimiento real”. Entre los cánticos de protesta —“Fuera IMSS-Bienestar, queremos material para trabajar”—, los trabajadores expresan su frustración también por los retrasos en pagos y la falta de prestaciones económicas. “Trabajamos porque tenemos familias que mantener y nada más nos traen a la vuelta”, expresó Flores.