Ciudad de México, septiembre 7.- El Instituto Nacional Electoral (INE) arrancó, de manera oficial, el proceso electoral 2023-2024 en el que se renovarán más de 20 mil cargos públicos a nivel nacional, incluyendo la Presidencia de México. En Ceremonia Cívica, las Consejeras y los Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), encabezados por la Consejera Presidenta Guadalupe Taddei Zavala, dieron inicio al Proceso Electoral Federal 2023-2024, en el que se renovará el Congreso de la Unión y la Presidencia de la República. Guadalupe Taddei Zavala afirmó los millones de mexicanos con derecho al sufragio que “el INE está listo para organizar las más complejas elecciones federales de nuestra historia reciente, cumpliendo así, con su función de Estado”. La Consejera Presidenta se comprometió, a nombre del Instituto, a que se realizarán todas las actividades legalmente encaminadas a la realización de la Jornada Electoral del 2 de junio de 2024, “convencidas y convencidos de que el INE es el ancla democrática que le permitirá al gran mosaico cultural que es nuestra nación, una vez más, surcar con éxito por los tempestuosos mares que, por su propia y especial naturaleza, crea la competencia política legítima”. El INE instalará 170 mil casillas en todo el país, con más de 500 millones de boletas para 98 millones de electores. Fechas clave de las elecciones 2024 El 5 de noviembre de 2023 inician las precampañas, mismas que concluirán el 3 de enero de 2024. Del 1 al 31 de enero de 2024 estará activo el registro de plataformas electorales. Del 6 de enero al 19 de febrero los aspirantes a la Presidencia deberán entregar sus informes de gastos de precampaña. Del 15 al 29 de febrero se llevará a cabo el registro de candidatos a la Presidencia. El 1 de marzo iniciarán las campañas electorales, que concluirán el 29 de mayo. Del 30 de mayo al 1 de junio habrá veda electoral. El domingo 2 de junio de 2024 serán las elecciones presidenciales. El 1 de octubre será la toma de posesión del nuevo presidente o presidenta de México.