Inflación e inseguridad los riesgos para la recuperación del país: Banxico

foto-resumen

Ciudad de México, junio 16.- Los altos niveles de inflación y los problemas de inseguridad pública son los principales riesgos para la recuperación económica del país y las empresas, de acuerdo con el Banco de México. Al dar a conocer el “Reporte sobre las Economías Regionales Enero-Marzo 2022, el banco central señala que también persiste el riesgo que continúe la incertidumbre interna y que ello afecte a la inversión. “La principal preocupación que están teniendo los empresarios es como enfrentar este entorno tan complejo, con la pandemia y el conflicto que ha crecido el costo de los insumos”, comentó en conferencia de prensa Alejandrina Salcedo, directora de Análisis sobre Precios, Economía Regional e Información de Banxico. En el reporte Banxico precisó que los precios de productos y servicios registran una baja más acelerada en la zona centro en comparación con el norte y sur del país.

foto-resumen

“Estamos viendo una inflación más baja tanto en el centro, tanto en mercancías alimenticias como en mercancías no alimenticias y, en la parte no subyacente, también una inflación más baja en el centro, en el componente agropecuario y en el componente de energéticos, entonces en realidad en la región centro es bastante generalizado este comportamiento de una inflación más baja”, agregó Salcedo Cisneros. Asimismo, el Banco Central destacó que para enfrentar los desafíos del contexto internacional e impulsar el crecimiento de las economías regionales, se requiere de una mayor inversión privada, fortalecimiento del estado de derecho y combatir la inseguridad.