La Cámara de Diputados eliminará mañana el horario de verano; se ignora si en BC también

foto-resumen

Ciudad de México, abril 26.- La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó derogar el miércoles de esta semana el horario de verano nacional el cual está vigente desde 1996 derivado de un decreto del entonces presidente de México, Ernesto Zedillo. La propuesta que surgió en el show matutino de Palacio Nacional el lunes 22 de marzo fue retomada el 30 de ese mismo mes por la diputada del PRD, Olga Luz Espinosa, para que a partir del próximo año el huso horario ya no sufra modificaciones. Este es un viejo capricho de López Obrador, quien según él, este horario fue para poner a la Bolsa Mexicana de Valores casi a la par del horario de operaciones de su similar de Nueva York. Se tiene previsto que el actual horario de verano culmine el 30 de octubre y de ahí no vuelva a modificarse, aunque no se aclaró si también se moverá en Baja California, que desde 1942 ha manejado este horario. Desde el 24 de abril de 1942, cuando por decreto presidencial se determinó el horario de verano, Baja California se ha regido por los cambios estacionales y siempre ajustado a su colindancia con el vecino estado de California. El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación y promulgado por el presidente Manuel Ávila Camacho, determinó las horas que regirían a la República mexicana a fin de uniformar la hora del noroeste del país. En apego este decreto y por convenir a las acciones comerciales con California debido a su estrecha relación con esta entidad estadunidense, Baja California utilizó este Horario de Verano entre el primer domingo de abril y el último de octubre. A partir de 1996 México adoptó el horario de verano, con ajuste de relojes el primer domingo de abril y el último domingo de octubre, tal como se utilizaba desde 1942 en Baja California.