El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) es el organismo constitucional autónomo que garantiza el cumplimiento de dos derechos fundamentales: el de acceso a la información pública y el de protección de datos personales. Es decir, el INAI se encarga de que las autoridades públicas -sean instituciones o personas- entreguen, en tiempo y forma, la información pública que las y los ciudadanos solicitan. Al mismo tiempo, garantiza el uso adecuado de los datos personales y los derechos que toda persona tiene sobre su información. Es decir, el INAI contribuye directamente a mejorar la rendición de cuentas por parte del gobierno y por ende la interacción e interlocución que tienen con la ciudadanía. No obstante, desde abril de 2022, el Senado de la República ha paralizado la operación del Pleno del INAI. Para poder sesionar, dicho Pleno debe contar con al menos cinco de sus siete comisionados. Por ley, cuando el periodo de una o un comisionado vence, el Senado debe nombrar a la o el sustituto. Entre abril de 2022 y febrero de 2023, el Senado no nombró a dos comisionados pendientes; cuando por fin lo hizo en marzo de 2023, el Presidente de la República vetó los nombramientos. Desde el 1 de abril pasado, el Senado no ha nombrado al -ahora- tercer comisionado pendiente y no podrá hacerlo antes de reanudar su período ordinario de sesiones en septiembre próximo. Por este motivo, el Pleno ya no puede operar. Ante este panorama, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) identifica tres riesgos principales para el desarrollo democrático de México: Una violación del derecho constitucional de las personas a acceder a información pública. Entre abril y septiembre de 2023, cuando se reanude el periodo ordinario del Senado, el Pleno del INAI habrá dejado de sesionar 22 veces aproximadamente. Si se considera que en los últimos cuatro años, el Pleno ha resuelto 383 inconformidades por sesión en promedio, entre abril y septiembre de 2023 se dejarían de revisar al menos 8,434 recursos (Ver tabla). En la historia del INAI jamás se había producido un rezago así.