Ciudad de México, enero 30.- Una colección de más de 100 mil fotografías, dos mil monedas, billetes antiguos y decenas de documentos históricos forman parte del archivo histórico que tiene Banamex en México y que forma parte de los activos que ha puesto a la venta el gigante financiero estadounidense Citigroup. Para entender la cantidad y valor de la historia de este banco, hay que saber que no siempre fue el Banco Nacional de México (Banamex). Los orígenes se remontan hacia inicios de 1880, cuando el gobierno crea por concesión el Banco Nacional Mexicano y cuatro años más tarde lo fusiona con el Banco Mercantil Mexicano, que en ese entonces operaba gracias a inversiones españolas. La unión de ambas empresas dio nacimiento a Banamex. La bóveda que alberga esta colección ha cambiado de lugar a lo largo de los años. Actualmente está en el segundo piso del Palacio de Valparaíso, donde se alberga todo el archivo fotográfico, numismático y documental del banco. En la época porfiriana la bóveda se usaba para el resguardo de los objetos de valor de los clientes. Las puertas fueron elaboradas con acero y cada una de ellas tiene un peso de media tonelada. La compañía responsable de la fabricación fue Panzer, famosa en la segunda Guerra Mundial por la fabricación de tanques de guerra. También hay una biblioteca con más de tres mil volúmenes de historia de México, una fototeca con más de 73 mil registros así como los inmuebles coloniales que forman parte de su patrimonio como es el caso de la Casa del Mayorazgo de la Canal, en San Miguel de Allende, Guanajuato. El Palacio del Conde del Valle del Súchil, en la ciudad de Durango y el museo Casa Montejo, en Mérida, Yucatán. En la Ciudad de México destacan el Palacio de Iturbide y de los Condes de San Mateo de Valparaíso. Su colección de arte comprende más de 4 mil piezas del siglo XVI al XXI, con pinturas de caballete, mobiliario, porcelana, murales y escultura. Incluye obras de pintores reconocidos no solo en México sino en el mundo entero, es el caso de Diego Rivera, Frida Kahlo, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, María Izquierdo y José María Velasco. Y también extranjeros como: Daniel Thomas Egerton, Juan Correa, Joaquín Clausell, Eulalia Lucio, Pietro Gualdi y Mathias Goeritz. También conserva también documentos del siglo XVIII, así como una colección numismática y de billetes de 1813 a 1994, desde lanzados por el gobierno de Agustín de Iturbide así como los emitidos por el Banco de México desde su fundación en 1925. Pero sin duda llama la atención que en las anteriores comercializaciones del banco nunca se indicó que quizá su mayor valor sea lo cultural. (Con datos de Expansión y Antítesis).