Las propuestas de AMLO, nada extraordinario

foto-resumen

Ciudad de México, febrero 5.- Muy a su estilo, descalificando a sus antecesores y omitiendo que en su periodo México ha vivido una de las peores etapas económicas de la historia, Andrés Manuel López Obrador, salió en el Día de la Constitución a presentar reformas constitucionales, según él, "para salvar al pueblo". Con las cifras de incidencia delictiva más elevadas de la historia, preocupantes niveles de inseguridad, un economía que cerec pero no se desarrolla, muchos de los puntos que planteó no tienen nada de novedosos pues la mayoría los ha estado manejando desde que llegó a la presidencia. Esto es lo que pretende antes de dejar la presidencia el próximo octubre: Reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos. (Ya se considera en los censos del INEGI). Garantizar la pensión para adultos mayores (implementada por Vicente Fox) y el aumento de ésta cada año; así como la atención para personas con discapacidad. Otorgar becas a estudiantes de bajos recursos en todos los niveles escolares. (Ya existen en los estado más lo que ya da el gobierno federal). Garantizar atención médica integral y gratuita a la población (desapareciò el INSABI y su IMSS Bienestar es un caos). Garantizar la vivienda de los trabajadores. (El Infonavit trae histórica alza en su cartera vencida y 60% de los trabajadores estàn en la informalidad) Prohibir el maltrato de animales. (Ya existe en muchos estados incluyendo a Baja California). Prohibición del fracking y no otorgar concesiones para la actividad minera a cielo abierto. (Ya existen acciones al respecto). Respetar las zonas con escasez de agua y sólo otorgar concesiones para uso doméstico. (Ya se legisló al respecto). Prohibir el comercio de vapeadores y drogas químicas como el fentanilo. (Ya se había anunciado). Aumentar el salario mínimo por encima de la inflación anual. (Ya se aplica). Que el salario mínimo de maestros, policías, marinos, enfermeras, médicos, entre otros trabajadores de gobierno, no sea menor al de trabajadores inscritos al Seguro Social. (La mayor parte de los adscritos al IMSS reciben como máximo 2 Salarios Mínimos, no hay ganancia). Revertir las reformas a las pensiones aprobadas en 1997 y 2007 por los presidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calderón. (Este no es el problema, el tema es aumentar los ingresos de los trabajadores y sacar a los varios millones que hay en la informalidad). Garantizar el derecho a la educación y al trabajo. (Ya existe). Brindar seguro a campesinos que cultivan sus tierras y mantener programas de apoyo directo a la producción. (Ya se hace). Utilizar 18,000 kilómetros de vías férreas para trenes de pasajeros y devolver a la Comisión Federal de Electricidad su carácter de empresa pública estratégica. (Lo primero ya lo hizo y lo segundo ya le dijeron que es inconstitucional). Reducción de gastos electorales, disminución a 64 senadores y 300 diputados, y reducir a 30% de participación para que las consultas populares sean vinculantes. (Ya se revisó en los tribunales). Elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular. (Es ilegal). Integrar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional para evitar corrupción. (Es ilegal y el foco de corrupción no está ahí). Establecer en la Constitución que ningún servidor público puede ganar más que el presidente de la República. (Ya se hace) Eliminar los organismos autónomos. (Ya le dijeron que no). Cabe agregar que muchos de los puntos ya fueron rebotados por ser inconstitucionales y en otros requiere una mayoría calificada que no tiene. Como de costumbre, mucho ruido y pocas nueces.