Ciudad de México, enero 13.- Este domingo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un informe de los primeros 100 días de su gobierno; sin embargo, dio datos engañosos sobre seguridad, empleo, apoyos a la salud, entre otros temas. En la plancha del Zócalo de la Ciudad de México (CDMX), la mandataria federal dijo que “cerramos el año 2024 con récord de empleos formales para cualquier diciembre, 22 millones, 238 mil 379”. Sin embargo es una verdad a medias, pues en 2024 sólo se sumaron 213 mil 993 puestos. Esa es la segunda menor cifra de empleo desde 2009. Entre noviembre y diciembre se perdieron 405 mil 259 puestos, la peor baja para ese lapso desde 1997. La cifra de 22 millones 238 mil 379 a la que se refirió la presidenta sí es la más alta en el registro histórico del IMSS, pero se da porque cada año crece la población que busca incorporarse al mercado laboral. Seguridad y homicidios En materia de seguridad, Sheinbaum Pardo indicó que “entre septiembre y diciembre de 2024, los homicidios dolosos bajaron 16%”. Lo anterior es engañoso pues la reducción de 16% en los asesinatos a la que se refirió se presenta al comparar meses del mismo año, y con el antecedente que diciembre ha sido uno de los meses con menos homicidios dolosos al menos desde 2020, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De acuerdo con lo presentado por el gabinete de seguridad en la conferencia del 9 de enero, el año pasado se contabilizaron 30 mil 057 asesinatos, 1.16% más que en 2023. Según el acumulado de víctimas por entidad presentado en la mañanera, en el periodo de octubre-diciembre de 2024 se contabilizaron 7 mil 288 víctimas de homicidios, 2.9% más que en los mismos meses de 2023. Datos del SESNSP también muestran un aumento del 5.7% en las víctimas de extorsión en octubre y noviembre de 2024 frente a los mismos meses del 2023. Por otra parte, Claudia Sheinbaum dijo que “el Poder Judicial será autónomo… Nosotros somos demócratas y lo queremos es que se termine la corrupción en el Poder Judicial”. No obstante, aunque los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial serán electos por voto popular, los comités de evaluación que definirán a los candidatos de los poderes Ejecutivo y Legislativo, están integrados por personas afines a Morena. Además, entre las personas que aspiran a contender por un cargo hay varios con alguna relación con la Cuarta Transformación. Lo engañosos en la desaparición de organismos autónomos Desde el Zócalo capitalino, la Ejecutiva federal señaló que “la desaparición de algunos organismos autónomos (…) para que no haya engaño, sus funciones permanecen y se van a mejorar, sin corrupción”. Lo cierto es que se ha demostrado que el gobierno de la 4T se ha caracterizado por ocultar información argumentando seguridad nacional. Además de que las funciones del INAI tras su desaparición pasarán a la Secretaría Anticorrupción, es decir, al propio gobierno, lo que puede obstaculizar el acceso a la información pública. Con el nuevo modelo, las negativas de entregar información tendrían que resolverse en instancias como el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Ello implicaría no sólo un retraso en los procesos de entrega de información, sino también que ciudadanos tengan que pagar un abogado, dificultando la transparencia. Recortes a la ciencia y tecnología Respecto a la ciencia y tecnología, Sheinbaum dijo que “se destinarán recursos suficientes para implementar los proyectos de desarrollo científico y tecnológico… Como me comprometí, México será una potencia científica”. Sin embargo, en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 tiene un recorte presupuestal del 3.7% para la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, antes CONACyT, respecto al monto aprobado en 2024 en términos reales. Un ejemplo de este recorte es la disminución presupuestal para el programa de Becas de posgrado y apoyos a la calidad, el cual tiene una baja de 0.4% al pasar de 14 mil 364 millones de pesos en 2024 a 14 mil 302 millones de pesos. También la mandataria federal aseguró que su gobierno está dedicado “a fortalecer y mejorar la atención de las tres instituciones de salud pública: IMSS, ISSSTE e IMSS bienestar” Secretaría de Salud olvidada La presidenta destacó al IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, pero no mencionó en su discurso a la Secretaría de Salud, que sufrió un recorte presupuestal de 34% para 2025, en términos reales. Con esa baja para la Secretaría de Salud, y de otros fondos, el gasto funcional en salud que incluye los recursos para todas las dependencias que ofrecen este servicio bajará 12.2% en 2025, en comparación con los recursos destinados el año pasado. La Ley del Infonavit En el mismo sentido, Claudia Sheinbaum señaló que presentaron “una reforma a la Ley del Infonavit. Que quede claro: el ahorro de los trabajadores es de los trabajadores”. “El objetivo es verdaderamente garantizar el derecho a la vivienda de las y los trabajadores; así como que sea posible realizar auditorías”. Sin embargo, con esta reforma se permite al gobierno utilizar esos recursos para su plan de construcción de vivienda social, sin que se hayan detallado los proyectos. Tampoco se ha informado cómo se elegirían a los beneficiarios entre los derechohabientes del Instituto y cuáles serían las garantías sobre el uso de los recursos. La propuesta de reforma rompe con el modelo tripartita en áreas clave de transparencia y supervisión de recursos, al aumentar la presencia del gobierno federal en dichos órganos, encima de la representación empresarial y de los trabajadores. Datos engañosos sobre el Tren Maya “(El Tren Maya) es un éxito. De octubre a diciembre lo usaron cerca de 400 mil pasajeros”, dijo Sheinbaum durante su informe de 100 días. No obstante, las cifras oficiales disponibles sólo alcanzan a octubre pasado, y datos difundidos por la empresa Tren Maya apuntan a una cifra menor a los 400 mil pasajeros que presumió la presidenta. Según la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario del Gobierno de México, en los primeros 10 meses del año el Tren Maya transportó a 506 mil 398 pasajeros, de ellos, 72 mil 270 en octubre. Para obtener la cifra que dio Sheinbaum, debieron sumarse más de 327 mil pasajeros entre noviembre y diciembre, muy por encima del promedio registrado en los 10 meses previos, de 50 mil 639 al mes.