Toluca, Estado de México, junio 4.- Este domingo 4 de junio casi 12.7 millones de mexiquenses tendrán la posibilidad de definir a la próxima gobernadora del Estado de México para el periodo 2023-2029. La elección será histórica porque por primera ocasión sólo hay dos aspirantes y ambas son mujeres. En los comicios juegan siete partidos políticos: PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza que conforman la coalición “Va por el Estado de México”, encabezada por Alejandra del Moral Vela; y Morena, PT y PVEM que integran la candidatura común “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México”, con Delfina Gómez Álvarez. También están en juego diversos factores: la posibilidad de que por primera vez haya alternancia en la entidad más poblada que siempre ha sido gobernada por el PRI, y la cual tiene casi 17 millones de habitantes, el mayor padrón electoral del país con casi 12.7 millones y el mayor presupuesto local que este año es de 356 mil millones 816 pesos. El Estado de México representa el 9.2% del PIB nacional y es la segunda economía más grande; ocupa el número 21 en el Índice de Progreso Social. El sector económico más importante es la industria manufacturera que representa el 18.63% del total de la economía. En el primer trimestre del 2023 registró un crecimiento en el número de empleos de 18 mil 401 plazas y de acuerdo con el Informe anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2023, la entidad tiene más de 9.2 millones de personas pobres, de las cuales 7.7 millones registran pobreza moderada y 1.5 millones pobreza extrema. Es la entidad con el mayor número de feminicidios, pues de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hasta el mes de abril del 2023 el Estado de México registró 36 delitos de ese tipo. Además, la gubernatura que por años se ha denominado como “la joya de la corona” es la elección estatal más importante, previo al proceso electoral de 2024, donde se renovará la presidencia de la República y para cualquiera de las opciones sería un aliciente ganar el Estado de México. El PRI, que había sido el partido predominante, en estos momentos es segunda fuerza en la entidad, detrás de Morena y en esta jornada se jugará prácticamente su sobrevivencia; mientras Morena ve la oportunidad de fortalecerse rumbo al siguiente año. Hay diez municipios que concentran seis millones 185 mil electores y que podrían ser definitorios; cinco de ellos son gobernados por Morena, tres por el PAN y dos por el PRI. Las autoridades no prevén focos rojos, pero están atentas al monitoreo del volcán Popocatépetl y más de 12 mil elementos de seguridad vigilarán los comicios del domingo. Las autoridades electorales colocarán 20 mil 445 casillas en todo el territorio estatal y en 19 municipios de la entidad se implementará el uso de 164 urnas electrónicas. El Instituto Electoral del Estado de México prevé una votación tranquila y ha garantizado imparcialidad.