Muere a los 100 años de edad el expresidente Luis Echeverría

foto-resumen

Ciudad de México, julio 9.- La noche de este viernes, a los 100 años de edad, murió el expresidente de México, Luis Echeverría, en su casa de Cuernavaca, Morelos. Luis Echeverría Álvarez nació en la Ciudad de México el 17 de enero de 1922. Fue presidente de México por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de 1970 a 1976. Estudió la Licenciatura en Derecho por la Escuela Nacional de Jurisprudencia e incursionó en la política como secretario particular de Rodolfo Sánchez Taboada, presidente del PRI en 1946. En diciembre de 1958 fue nombrado subsecretario de Gobernación; llegó a suceder al titular, Gustavo Díaz Ordaz, en 1963 y permaneció en la Secretaría hasta 1969, cuando el PRI lo postuló a la Presidencia de la República y ganó la elección. Tras dejar la Presidencia, fue sucedido por José López Portillo (1976-1982). EL MOVIMIENTO DEL 68 En el año 2006 un juez determinó que Echeverría fue culpable de la matanza en 1968, uno de los episodios más negros en los gobiernos populistas de México. "Luis Echeverría Alvarez fue el concebidor y preparador que de manera intencional, pues con conocimiento de causa, en su calidad de secretario de Gobernación durante el gobierno del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, en compañía de otros altos funcionarios -tales como el Secretario de la Defensa, el Jefe del Estado Mayor Presidencial, el Director de Seguridad Pública, el Subdirector y Delegado Supernumerario de esa dependencia y el propio Presidente de la República-, fraguó un plan para destruir de manera parcial al grupo nacional opositor al gobierno denominado Consejo Nacional de Huelga (CNH), integrado por estudiantes y simpatizantes del movimiento estudiantil de 1968", concluyó el magistrado federal José Ángel Mattar Oliva, cuando libró la primera orden de aprehensión contra un exmandatario del país. El 30 de junio de 2006 un juez federal ordenó su arresto domiciliario por la matanza de 1968, pero el 8 de julio siguiente le fue levantado, dado que el delito por el que se le encauzaba había prescrito el año anterior. Sin embargo, el 26 de marzo de 2009 obtuvo su libertad absoluta y su exoneración del cargo de genocidio, después de haber sido declarado autor intelectual como Secretario de Gobernación del ataque a los manifestantes congregados en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Echeverría Álvarez será velado este sábado en una funeraria ubicada al poniente de Ciudad de México.