Ciudad de México, febrero 18.- Este domingo, ciudadanos se concentraron y marcharon en diferentes estados del país además de la Ciudad de México, como parte de la “Marcha por nuestra democracia”, la cual fue convocada por distintas organizaciones civiles y que tendrá como orador a Lorenzo Córdova, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), en el Zócalo capitalino. Aproximadamente mil 500 personas se sumaron en Jalisco a la llamada marcha por la democracia, que se convirtió en varios instantes en una movilización en contra de la llamada Cuarta Transformación, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. El contingente estuvo integrado por mujeres, hombres y niños vestidos de blanco, quienes se congregaron a las afueras de los templos de San Francisco y Aranzazú, sobre avenida 16 de Septiembre, para después caminar aproximadamente un kilómetro y medio hasta la Plaza Juárez. Si bien en la marcha no participaron liderazgos políticos de Jalisco, fue notoria la presencia de varios miembros del PRI y del PAN que llevaban lonas con consignas alusivas al gobierno de López Obrador. Leyendas como “Narcopresidente”, “Defendamos la democracia”, y “No somos Cuba” fueron algunas de las más leídas durante la movilización. En la ciudad de Querétaro la marcha salió desde la explanada de la Alameda, el parque central de la ciudad ubicado sobre la avenida Zaragoza. Cientos de personas portaron estandartes, la bandera de México y cartulinas de consigna en donde se pide respeto a la división de poderes, a la autonomía e independencia judicial, también a los organismos autónomos y a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación. Te puede interesar: Emilio Álvarez Icaza acusa “guerra sucia” de Morena con mantas que distorsionan la marcha por la democracia como apoyo a Xóchitl Gálvez Luis Octavio Pérez uno de los organizadores señaló que se espera la presencia de 10 mil asistentes. Se hizo el recordatorio a través de un altavoz que es una marcha ciudadana y que no tiene nada que ver con partidos políticos. Sin embargo, también algunos ciudadanos pidieron que si hay personas que quieren apoyar a Xóchitl Gálvez se les recuerde que no es posible hacerlo. En tanto, unas 2 mil personas comenzaron la marcha este domingo en Cuernavaca, Morelos, partieron del Chapitel de la Virgen del Calvario hasta la Plaza de Armas de la ciudad, recorriendo toda la avenida Mariano Matamoros y siguiendo por Galeana, Hidalgo y Gutenberg, hasta llegar a la plancha central. En el inicio de la marcha las personas gritaron diversas consignas como: “Voto libre”, “El INE no se toca” y “La democracia no se toca”. La manifestación comenzó unos minutos después de las 10:00 de la mañana, y no se observaron a líderes de los partidos de oposición, ni aspirantes a alguno de los puestos de elección en pugna el próximo 2 de junio. Los organizadores informaron que no habrá oradores en Morelos, sino que se transmitirá el mensaje que Lorenzo Córdova dará en el Zócalo de la Ciudad de México. En tanto, un centenar de ciudadanos participaron en la marcha por la democracia en Tabasco, que se vio retrasada en su inicio por la lluvia que se registró en la ciudad de Villahermosa. El contingente partió del cruce de las avenidas Paseo Tabasco y 27 de Febrero, llegando hasta la Plaza de Armas, portando lonas y haciendo consignas en favor de la democracia y rechazando las dictaduras. Además, señalaron que hoy desde el gobierno federal se intenta intervenir en las elecciones, cuando la decisión es del pueblo. Recomendamos: La democracia está en un riesgo inminente por López Obrador: Enrique Krauze El evento transcurrió sin incidentes y se contó con la participación de algunos legisladores de los partidos de oposición. Alrededor de 20 mil personas participaron en la marcha por la democracia en León y otras 10 mil en los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Guanajuato capital y San Miguel de Allende. Vestidos de rosa y blanco salieron del Arco de la Calzada en León por la calle Francisco I. Madero para llegar a la plaza principal en el Centro Histórico. En la marcha participaron más de 100 organizaciones civiles en defensa del voto todos denominados como “marea rosa”. “El INE y la democracia no se tocan”, decían la mayoría de las pancartas que portaban. También hubo consignas en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Loco destructor”, “Presidentín inmundo” decían mantas en colonos amarillo y negro. Carlos Fernández y su esposa Angelina portaban calcomanías con el hashtag “No soy un bot”.