Nuevo León, motor económico del país

foto-resumen

Ciudad de México, marzo 28.- Nuevo León se ha consolidado como un motor económico del país. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la entidad registra un crecimiento del 5.8% en 2024 (muy por encima del promedio nacional del 1.7%). En el mismo periodo, ha recibido más de 5,000 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED). Además, según la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León, la entidad lideró en 2024 la generación de empleo formal con más de 22,441 nuevos puestos en el sector industrial. Pese a estos logros, hay espacios de clarificación normativa y de reducción en la regulación que pueden incrementar el potencial de NL para atraer nuevas inversiones vinculadas al nearshoring, según el análisis de México Evalúa “¡A romper barreras! Cómo detonar la inversión en México. Caso Nuevo León”, que se presentó vía webinar.

foto-resumen

Oportunidades de ajuste normativo en Nuevo León Al aplicar la metodología MCPAT (siglas en inglés de Herramienta de Evaluación de Políticas de Mercado y Competencia) del Banco Mundial, México Evalúa identificó 31 ramas y 52 actividades económicas relevantes en NL. De ellas, se revisaron 32 regulaciones: 10 leyes estatales y 22 reglamentos municipales. Al escanear las características de los 807 corredores industriales de NL, se encontró que tres municipios concentran 57% de la actividad económica: Monterrey, Apodaca y San Pedro Guadalupe. En total se hallaron 417 oportunidades de ajuste normativo en dichas entidades. De ellos, el 70% está relacionado con la eficiencia gubernamental. Entre las principales áreas de mejora se encuentran: Calidad Regulatoria (109 oportunidades): Se identificó que se puede mejorar en la definición de las autoridades competentes, en la coherencia y accesibilidad de las normativas, así como en la transparencia en la identificación y las obligaciones de los sujetos regulados. Facilidad para Hacer Negocios (16 oportunidades): Se detectó que se puede facilitar aún más la apertura de nuevas empresas, que es posible optimizar la regulación en materia de competencia y que se pueden reducir las limitantes en la toma de decisiones empresariales. Eficiencia Gubernamental (292 oportunidades): Se debe trabajar a fondo en mejorar la información sobre trámites, pago de derechos y procesos administrativos. Atracción de inversiones: Destaca que al revisar específicamente la capacidad de atracción de inversiones del estado, no se encontró obstáculo alguno. De hecho, todas las regulaciones están a favor de los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Ello sugiere un marco normativo alineado con los acuerdos internacionales. El municipio de Monterrey, con 143 oportunidades de mejora regulatoria, es el que presenta mayores desafíos regulatorios a la inversión, seguido de Apodaca (97), Guadalupe (91) y del Estado en su conjunto (86).

foto-resumen

Acciones para impulsar la competitividad Para fortalecer el atractivo la competitividad de Nuevo León como hub industrial y maximizar los beneficios del nearshoring, México Evalúa recomienda: Simplificación de Trámites: Reducción del número de permisos y requisitos para la apertura y operación de empresas. Digitalización y Transparencia: Implementación de plataformas electrónicas para facilitar la gestión de trámites y mejorar el acceso a la información. Armonización Regulatoria: Eliminación de regulaciones redundantes y alineación de normativas estatales y municipales con estándares internacionales. Capacitación a Funcionarios locales: Fortalecimiento de la formación del personal gubernamental para mejorar la atención y reducir la burocracia. “Desde una perspectiva de mejora regulatoria, es clave identificar las áreas que permitirán a la entidad avanzar. Así, hoy presentamos los resultados de Nuevo León, el primero de ocho estados donde hemos llevado a cabo esta evaluación.”, señaló Ana Lilia Moreno, coordinadora del Programa de Regulación y Competencia de México Evalúa, y quien estuvo a cargo del estudio. “El nearshoring representa una oportunidad única para Nuevo León en la actual reconfiguración de las cadenas globales de suministro. Atender los desafíos regulatorios permitirá a la entidad consolidarse como un destino de inversión más competitivo, generando empleo, fortaleciendo la economía y mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos”, puntualizó Mariana Campos, directora de México Evalúa.