Ciudad de México, abril 1.- A partir de 2025, la CURP servirá como un método de identificación oficial, similar al INE. El objetivo de esta "genialidad" es mejorar los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas, según la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy. Según las reformas planteadas por Caludia Sheinbaum forman parte de dos iniciativas que buscan modificar la Ley General de Población y la Ley General de Desaparición Forzada. El propósito de estas propuestas es implementar un sistema de interconexión de información a escala nacional, con la intención de hacer más ágil el registro de casos de desaparición. La nueva CURP incluirá los siguientes elementos: Nombre y apellidos Fecha de nacimiento Género Lugar de nacimiento Nacionalidad Fotografía Huellas dactilares Dado que la CURP funcionará como un documento de identificación oficial, todas las autoridades gubernamentales, incluido el INE, deberán permitir su consulta para fines de investigación. También se utilizará en trámites y registros administrativos realizados por personas físicas.