Ovidio fue ingresado al penal de donde escapó su padre, el Chapo

foto-resumen

Ciudad de México, enero 6.- Tres años después de haberlo liberado y tres días antes de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, arribe a México, el gobierno mexicano capturó a Ovidio Guzmán López, líder del Cártel de Sinaloa. Su recaptura provocó que decenas de hombres del Cártel de Sinaloa realizaran disturbios para evitar el traslado de su líder hacia la Ciudad de México, para ser ingresado la tarde de ayer al Penal del Altiplano, el mismo del que escapó su padre, Joaquín "El Chapo" Guzmán, hace 7 años. Ovidio es considerado un objetivo clave para la justicia estadounidense, pues el Cártel de Sinaloa es uno de los principales introductores de fentanilo. Estado fantasma Durante el operativo, empresas como Walmart, Coppel, Costco, Alsea y Femsa se vieron obligadas a suspender labores en Sinaloa ante el clima de violencia, al tiempo que los aeropuertos de Los Mochis y Culiacán suspendieron actividades. López Obrador descartó una extradición inmediata. "Sobre la extradición, es un proceso, no es fast track", dijo. Ante la serie de dudas del operativo AMLO difundió que la decisión de capturar a Ovidio Guzmán se tomó con autonomía e independencia, sin intervención de dependencias de Estados Unidos, sin embargo, fuentes serias de Estados Unidos lo refutan. . Captura simbólica: Carlos Pérez-Ricart, investigador del CIDE sobre drogas, opinó que la captura es simbólica por haber obligado —el 17 de octubre de 2019— al gobierno a liberarlo. “Lo que vamos a ver en los próximos días con toda seguridad es más violencia, no solamente en Culiacán, sino en todo el norte del país como consecuencia de la captura de Ovidio", dijo Pérez-Ricart. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana dijo que con esto "quedó demostrado el nuevo proceder del Gobierno de México. No venimos a ganar una guerra, venimos a construir la paz".