Palomea el Senado que empleadores no podrán pedir carta de antecedentes penales

foto-resumen

Ciudad de México, octubre 12.- El Senado de la República aprobó reformar la Ley Federal del Trabajo para que las personas empleadoras se abstengan de solicitar o exigir la presentación de cartas de no antecedentes penales para el ingreso, permanencia o ascenso en el empleo. Con 69 votos a favor, las y los legisladores avalaron el proyecto que prohíbe a los patrones o a sus representantes negarse a aceptar trabajadores por razón de antecedentes penales. El dictamen enviado a la Cámara de Diputados mantiene una excepción, de acuerdo con los supuestos establecidos por el artículo 27 fracción IV de la Ley Nacional de Ejecución Penal, que tiene que ver con contratación de empresas relacionadas con seguridad. El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia, dijo que el proyecto está encaminado a impulsar una verdadera oportunidad de reinserción social para las personas que hayan cometido algún delito. “Actualmente cuando una de las personas sale de la cárcel, no sólo se encuentra bajo el escrutinio público, además ven truncadas las oportunidades para obtener un empleo digno y remunerado. Ocasionando que solo tenga oportunidad de emplearse en trabajos mal remunerados o caer en actos delictivos”. El Senado también reformó la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado para que no se discrimine a nadie por sus antecedentes penales para el ingreso, permanencia o ascenso de los trabajadores.