Ciudad de México, octubre 13.- Personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció un paro nacional para este martes 14 de octubre, en protesta por lo que califican como condiciones laborales abusivas y el incumplimiento de los ajustes salariales prometidos desde inicios de año. La convocatoria, difundida por empleados de distintas áreas, llama a una manifestación pacífica de brazos caídos en todas las oficinas del país. De acuerdo con el licenciado César Zaragoza, integrante del personal de enlace, el movimiento busca visibilizar las inconformidades que se arrastran desde hace varios años. “Estamos convocando a una manifestación pacífica de brazos caídos en virtud de las inconsistencias e inconformidades que persisten dentro del SAT”, explicó Zaragoza. Principales demandas del personal Entre las denuncias de los trabajadores se encuentran la restricción de los periodos vacacionales —que solo pueden tomarse cuando la institución lo autoriza—, así como una marcada desigualdad salarial entre personal sindicalizado y de enlace. También acusan extensas jornadas laborales sin pago de horas extra, falta de facilidades para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y carencia de materiales básicos de oficina como hojas, plumas y equipo de cómputo. De acuerdo con los empleados, estas deficiencias han persistido por más de tres años sin respuesta de las autoridades fiscales. Reclamo por salarios no actualizados En un documento fechado el 1 de octubre, los trabajadores señalaron que, pese al incremento de 12% al salario mínimo aplicado en enero de 2025, sus sueldos no se han ajustado conforme a lo establecido en el Diario Oficial de la Federación. Exigen que se atiendan las necesidades del personal, se mejoren las condiciones de los inmuebles y se apliquen las políticas de ética e integridad institucional que promueve el propio SAT. Afectaciones a contribuyentes El paro podría generar retrasos en los trámites presenciales programados para este martes, como la obtención de la firma electrónica (e.firma), la inscripción al RFC, la recuperación de contraseñas y la emisión de facturas. Aunque los servicios digitales del portal del SAT seguirán funcionando, los contribuyentes que requieran atención personalizada podrían enfrentar demoras o reprogramaciones, dependiendo de la participación del personal en cada oficina. Movimiento pacífico y en espera de respuesta Los trabajadores aclararon que su intención no es perjudicar a los ciudadanos, sino exigir respeto a sus derechos y condiciones laborales justas. “La intención de este movimiento no es incomodar o afectar a los contribuyentes, sino llamar la atención de las autoridades”, afirmó Zaragoza. De no recibir respuesta por parte del SAT, los empleados advirtieron que podrían implementar nuevas acciones de protesta en los próximos días. Hasta el momento, la autoridad fiscal no ha emitido ningún pronunciamiento oficial.