Ciudad de México, mayo 16.- El Gobierno federal anunció que diversos productos de alimentarios exentarán los aranceles para su importación. La medida es parte de un plan desesperado del gobierno con lo que intenta contener la inflación que se encuentra en máximos históricos. La Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se exenta el pago de arancel de importación a varias mercancías. El retiro de los gravámenes es por un año, pero prorrogable por otro periodo similar, a alimentos como huevo, carne, frutas y hortalizas, maíz blanco, arroz y harina de trigo. En la lista se incluye la carne de bovinos; carne y despojos comestibles de aves; pescado fresco o refrigerado; sardinas; leche y nata; huevos de ave; papas frescas o refrigeradas; tomates frescos o refrigerados; cebollas, ajos, puerros y hortalizas aliáceas; zanahorias y nabos; hortalizas; frijoles; naranjas; limones; manzanas, peras y membrillos. Pimienta; maíz; arroz; harina de trigo y maíz; grasas y aceites vegetales; pastas; productos de panadería, pastelería o galletería. Así como también jabones y productos y preparaciones orgánicas para la piel. La exención del pago de aranceles aplicará además para animales vivos como reses, cerdos, gallos, gallinas, patos, gansos, pavos y pintadas, entre otras especies domésticas. La eliminación temporal de aranceles entrará en vigor el martes. La inflación se aceleró en abril a niveles no vistos en más de 21 años a un 7.68% a tasa interanual, mientras que la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, registró una variación de un 7.22%, también la más alta desde enero de 2001. El costo de las medidas se calcula en alrededor del 2 por ciento del Producto Interno Bruto, por lo que se esperan nuevos recortes a diferentes programas federales. Asimismo, no tendría un impacto inmediato y solo disminuiría la inflación en alrededor 1.3%, consideró el Bank of America Securities (BofA). De acuerdo con la institución financiera, el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) es integral, ya que contiene medidas sobre la oferta, distribución, comercio internacional y precios al consumidor. Sin embargo, muchas de las medidas no son nuevas, como los subsidios a la gasolina; además BofA indicó que es poco probable que algunos tengan un impacto inmediato en la inflación, “si es que lo tienen”. Imagen tomada de Nexos