Ciudad de México, abril 29.- Llegó a la Cámara de Diputados la Reforma Electoral, iniciativa presentada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que busca reformar 18 artículos de la Constitución para, entre otros cambios, transformar al Instituto Nacional Electoral (INE), eliminar la representación plurinominal y replantear el financiamiento de los partidos políticos. La coalición Va por México, conformada por el PAN, PRI y PRD, manifestó su rechazo a la iniciativa y descartó la convocatoria a un periodo extraordinario de sesiones para discutir la reforma, por lo que en su caso se debatiría a partir de septiembre. En conferencia de prensa, los líderes parlamentarios del PAN, Jorge Romero, del PRI, Rubén Moreira, y del PRD, Luis Cházaro, manifestaron que no hay condiciones de diálogo por la campaña de Morena y sus aliados para exhibir a los legisladores de oposición como “traidores a la patria” por sus votos contra la Reforma Eléctrica. El presidente López Obrador envió a la Cámara Baja la reforma constitucional en material electoral, a la que llamó “reforma democrática”, que propone eliminar el INE y crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEyC). El organismo autónomo estaría integrado por siete consejeros, cuatro menos que en la actualidad, quienes serían elegidos a través del voto popular de una terna de 60 personas propuestas por los tres Poderes de la Unión. Estaría a cargo de las elecciones de todo el país, lo que significa la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples), y de los Tribunales estatales. La penúltima reforma constitucional que tiene pensada López Obrador durante su Administración busca, además, eliminar las diputaciones plurinominales y reduce de 500 a 300 los integrantes en el Palacio de San Lázaro y a 96 los del Senado de la República. A nivel local, limitará también el número de diputados en congresos locales en un rango de 15 a 45, dependiendo la población de la entidad, y pone un límite de nueve regidores para la integración de los ayuntamientos.