Ciudad de México, septiembre 22.- Andrés Manuel López Obrador dejará la presidencia el 1 de octubre del año próximo de acuerdo con lo publicado el el 10 de febrero de 2014 en el Diario Oficial de la Federación. Lo anterior se debe al decreto por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia política-electoral, entre ellos, el Artículo 83. Hasta ese día de febrero, el 83 decía: “El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1° de diciembre y durará en él seis años…”. Ya reformado, el 83 señala que “El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1o. de octubre y durará en él seis años…”. El artículo transitorio 15° del referido decreto determinó que la reforma al 83 entró en vigor el 1 de diciembre del 2018, “por lo que el período presidencial comprendido entre los años 2018 y 2024 iniciará el 1° de diciembre de 2018 y concluirá el 30 de septiembre de 2024”. De cara a la elección presidencial diferentes fuentes legislativas han estado recordando esta modificación, por lo que AMLO estará en la presidencia un poco más de 12 meses antes de que llegue el nuevo presidente. Previo a la reforma el cambio de mandos se daba hasta el 1 de diciembre. Asimismo,los mexicanos ya podrán disfrutar de un nuevo día para no laborar, en esa fecha, ya que este cambio fue aprobado por el Congreso mexicano el 17 de noviembre de 2021. La reforma que dio un día de asueto para los mexicanos entró en vigor el pasado 1 de enero de 2023, con lo cual será obligatorio que los trabajadores descansen. Imagen: Proceso.