Ciudad de México, mayo 16.- El Sistema Eléctrico Nacional siempre tiene una reserva eléctrica del 6 por ciento, pero si baja de este porcentaje se decreta una emergencia, tal y como ocurrió durante los apagones de la semana pasada derivados por la segunda ola de calor. Lo anterior fue detallado en la conferencia matutina por Mauricio Cuéllar Ahumada, director de Planeación y Operación del Sistema Eléctrico Nacional, donde detalló la forma en que se emite una emergencia por la demanda atípica de electricidad. “Dentro de las reglas normativas y análisis que hacemos, hay un 6 por ciento de reserva que tenemos en todo momento, estamos haciendo el balance exacto de lo que se está consumiendo, y tenemos una reserva del 6 por ciento de las cuales echar mano si suceden algunas afectaciones en los generadores, algún incremento súbito de demanda”, externó. Ese 6 por ciento siempre lo mantenemos y si baja de ese 6 por ciento es una de las causales por las cuales decretamos una alerta, es decir ya estamos debajo de ese umbral y avisamos a los agentes responsables en este caso con mucho detalle, en este caso a todos los integrantes de la industria eléctrica, que tenemos un problema y les decimos en detalle cuál es el problema, al problema en general emitimos una alerta”, dijo. “Si disminuimos del 6 por ciento de esa reserva entonces decretamos una emergencia, porque en ese momento ya no tenemos recursos, más que por el 3 por ciento demandados por los usuarios, si suceden eventos no vamos a poder abastecer la demanda y puede ocurrir un evento mayor”, refirió.