Suman 116 mil 259 homicidios dolosos en lo que va del sexenio; BC tiene la tercera tasa más alta del país

foto-resumen

Ciudad de México, marzo 28.- El reporte ‘MX: La Guerra en Números’, de T-ResearchMX, detalla que, de acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 27 de marzo de 2022, tiempo que lleva la actual Administración de Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías estatales y federales han registrado 116 mil 259 homicidios dolosos en México. El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue octubre de 2020, con 3 mil 328; en cambio, el mes con menor registro de homicidios dolosos fue febrero de 2022 con 2 mil 260 eventos, frente a febrero de 2021, considerado por las propias autoridades como el mes con menos asesinatos.

foto-resumen

Por entidad federativa, Zacatecas, Baja California y Colima tienen las tasas más altas del país en muertes por cada 100 mil habitantes con 98.2, 80.8 y 66.2. En número absolutos, el año pasado encabezó Guanajuato con 3 mil 516, seguido de Baja California con 3 mil 14. Las cifras nacionales no incluyen la masacre ocurrida el domingo por la noche en un palenque clandestino en Zinapécuaro, en el estado de Michoacán, donde al menos 20 personas fueron asesinadas a balazos por presuntos sicarios.