Ciudad de México, octubre 20.- El próximo 2 de diciembre es la fecha en que se tiene programado el inicio de operaciones de la aerolínea paraestatal Mexicana de Aviación a 20 destinos nacionales, aún así, la empresa administrada por SEDENA canceló la venta de boletos en su página web 'https://www.mexicana.gob.mx/'. Esta noticia despertó incertidumbre en quienes ya adquirieron tickets a partir de que el pasado 2 de octubre, cuando Mexicana de Aviación habilitó opción para reservar online de cara al inicio de funciones. Y es que resulta que la venta de boletos de fue suspendida, después de que se diera a conocer que aún no cuentan con el Certificado como Operador Aéreo (AOC), por lo que no se podrá reanudar la venta de los boletos hasta contar con dicho certificado. Para poder obtener el título mencionado, Mexicana de Aviación deberá cumplir requisitos ante la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), todos encaminados a garantizar un correcto servicio al cliente final. L aerolínea pretende ser el inicio de un comercio que compita con otras compañías aéreas de bajo coste como Viva Aerobus; sin embargo sus vuelos únicamente saldrán del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, lo cual representa una gran incomodidad para los pasajeros que van o vienen desde la Ciudad de México, pues hay que viajar alrededor de dos horas para llegar a la capital del país, pagando altas tarifas por el transporte terrestre además del tiempo. Por apertura el sitio ofrecía promociones en los que se podían encontrar precios desde $649 MXN con destino a Tijuana, $519 MXN a Monterrey, $529 MXN a Guadalajara y $509 a Cancún; sin embargo, cuando se consideran tiempos y costos del viaje por tierra, el ahorro se desvanece y eso, si es que no está bloqueada la carretera Pachuca, que es la salida. Los bloqueos se han convertido en una situación constante. En opinión de expertos, cuando se vaya López Obrador de la presidencia y deje de golpear a las aerolíneas y al aeropuerto de la Ciudad de México, las horas de servicio del Felipe Ángeles están contadas porque no es viable económicamente.