Tim Golden detalla cómo sustentó su investigación sobre AMLO y su vínculo con el Cártel de Sinaloa

foto-resumen

Ciudad de México, febrero 4 (Infobae).- Luego de que se hiciera viral la investigación de Tim Golden, en donde retrata la presunta cercanía de Andrés Manuel López Obrador con uno de los grupos criminales más importantes de México y el mundo: el Cártel de Sinaloa, las reacciones no se hicieron esperar. Quién es Tim Golden, el periodista estadounidense que destapó la investigación que vincula a AMLO con el Cártel de Sinaloa Tras generar un gran impacto en la ciudadanía mexicana, en los medios y la esfera política nacional, el autor del artículo publicado en ProPublica fue contactado por la periodista Carmen Aristegui. Desde su noticiario en vivo, Aristegui recibió una pronta respuesta por parte de Golden quien, con un perfecto español reveló más detalles sobre lo que plasmó en una de las investigaciones más polémicas de Andrés Manuel López Obrador. ¿Qué dijo? En la transmisión en vivo explicó que si bien esos son datos proporcionados por presuntas personas cercanas al mandatario tabasqueño, existe una baja probabilidad de que continúen las investigaciones pues no estarían dentro del radar del gobierno estadounidense. De igual forma, relató a grandes rasgos cuál es el epicentro de su investigación y explicó que si se desea obtener una mayor perspectiva de lo que logró encontrar, lo ideal es que ingresen al portal de ProPublica pues también podrán encontrar el texto totalmente en español. “Es un reportaje muy detallado sobre una investigación que hizo la DEA a partir del año 2010 y volvió atrás en base al testimonio de un testigo protegido que en un momento fue muy criticado en México. Se trata de Roberto López Nájera, conocido por su nombre en código como “Jennifer”, quien contó a la DEA en 2009 y 2010 que había sido abogado y asistente del narcotraficante ‘La Barbie’. El señor López Nájera contó a la DEA que había tenido una reunión en 2006, en Nuevo Vallarta, con políticos que decían representar a la campaña de Andrés Manuel López Obrador y narcotraficantes, incluyendo a ‘La Barbie”. De ahí se llegó a un acuerdo para que patrocinara ‘La Barbie’ y el grupo de los Beltrán Leyva a la campaña presidencial del 2006 de López Obrador. Esta información la siguió la DEA durante más de un año en una investigación que detallamos en el reportaje que está en propublica.org. Recomiendo a la gente que vea la investigación directamente, estará en español”, fueron algunas de las palabras que mencionó en su entrevista con Aristegui Noticias.